Menú de navegación
Lanzarote, un destino turístico-deportivo de referencia mundial
EXPRESO - 21.12.2021
El acto se celebró en Club La Santa, con la presencia de una nutrida representación del sector, patrocinadores y promotores de eventos deportivos y afamados deportistas locales.
Mª Dolores Corujo resalta el valor de esta hoja de ruta ‘que debemos seguir el sector público y la iniciativa privada, en estrecha cooperación, marcándonos el camino para posicionarnos mejor como destino ideal para el turista deportivo y de mayor fidelidad’.
El Cabildo de Lanzarote presentó el Plan Estratégico European Sports Destination, ESD, elaborado por la primera Corporación insular a través de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote), con el que se pretende convertir a la Isla ‘en un destino turístico-deportivo de referencia mundial’, según expresó la presidenta de la Institución, María Dolores Corujo.
El citado Plan establece ’la hoja de ruta que debemos seguir el sector público y la iniciativa privada, en estrecha cooperación, analizando nuestras fortalezas y puntos débiles, marcándonos el camino para posicionarnos mejor como destino ideal para el turista deportivo, de mayor fidelidad y gasto que la media’, valoró la presidenta, que en este sentido señaló la intención del Cabildo de ‘reforzar la promoción de Lanzarote como destino conectado, seguro y sostenible, un destino único por sus características paisajísticas y medioambientales’.
La elaboración de este estratégico documento, encargada por Turismo Lanzarote a tres consultoras especializadas, ha sido plural y representativa y ha contado asimismo con financiación proveniente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.
Actuaciones, ejes y líneas estratégicas
El Plan Estratégico European Sports Destination consta de 63 actuaciones agrupadas en 14 líneas estratégicas que, a su vez, se encuadran en cinco ejes.
Las actuaciones persiguen cubrir las principales necesidades identificadas que, fundamentalmente, se enfocan a aspectos de sostenibilidad y accesibilidad de la oferta y los eventos, como aportación de valor a la marca, o continuar con el trabajo de promoción con algunos aportes en materia de búsqueda de colaboración y de cualificación de la estrategia de marketing.
Tanto estas actuaciones como el Plan en su conjunto están diseñadas a través de una serie de capas transversales, que determinan su enfoque global.
Estas son: el Medio Ambiente y la protección del territorio; la digitalización, incluyendo la creación de una App que informe sobre los eventos ESD; la población local; el tejido empresarial y la oferta; así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El documento propone una serie de actuaciones encaminadas a la redefinición de la propia marca y a la implantación de un sello, además la redefinición de los criterios que deben cumplir los eventos para ser reconocidos por la marca ESD y recibir patrocinio.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas