Menú de navegación
España defiende más relevancia del turismo en Europa
EXPRESO - 18.11.2021
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha intervenido en la reunión virtual de ministros de Turismo convocada por la presidencia de Eslovenia.
En esta cita se ha abordado la ‘Hoja de Ruta para la Transición del Ecosistema del Turismo en 2030’ y, en su intervención, la ministra ha calificado como un éxito la utilización del Certificado COVID Digital de la UE.
‘En estos momentos, 49 países y territorios están ya conectados y muchos otros están desarrollando soluciones interoperables. El Certificado es un instrumento que genera confianza en los viajes seguros, facilita la movilidad internacional y refuerza el liderazgo turístico de la Unión Europea en el mundo’, ha recordado la ministra.
También ha pedido avanzar en la vacunación, que se ha mostrado muy eficaz para contener la pandemia y permite la reapertura de las fronteras a los turistas internacionales.
Maroto ha reconocido que ‘el turismo ha recibido durante este tiempo de pandemia un elevado nivel de atención en la agenda europea y de los Estados Miembros por el impacto negativo que ha tenido la pandemia en este sector. Es necesario mantener este impulso, y la Hoja de Ruta de la Transición del Turismo que estamos preparando es un hito muy importante en esta dirección. Debemos asegurarnos de que el turismo conserva en el futuro una relevancia acorde a su peso económico y social y debemos reforzar la agenda de turismo europea para que tenga la capacidad de influir sobre las grandes políticas europeas como el Pacto Verde Europeo’.
Maroto ha señalado, en su intervención, que las dos prioridades de la agenda turística son, en primer lugar, consolidar la recuperación del turismo a nivel europeo y mundial y, en segundo lugar, la modernización del turismo basado en la transformación sostenible y digital.
Reyes Maroto ha repasado diferentes medidas que son necesarias para alcanzar estos objetivos como la protección medioambiental, la preparación del sector de cara a futuras crisis o el establecimiento a nivel local de estrategias inteligentes y basadas en datos.
También ha repasado otras acciones que se deberían tomar en consideración por los países europeos, como adaptar las Pymes a un ecosistema más digital, y reforzar la protección de nuestra herencia cultural y patrimonial.
Para finalizar, la ministra de Industria, Comercio y Turismo ha invitado a los asistentes a la próxima Asamblea General de la OMT que se celebrará el 1 y 2 de diciembre en Madrid. Será el primer encuentro global de Naciones Unidas desde que comenzó la pandemia y estará enfocada en tres temáticas clave: Educación y Juventud, Desarrollo Rural e Innovación Digital.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Valonia desvela por qué es el destino que no hay que perderse en 2025
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Moldavia, destino único: rutas vinícolas, artesanía, ecoturismo y deporte de riesgo
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
Hatta: la joya escondida de Dubái
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
Cancún es considerado la capital del turismo de bodas
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias