Menú de navegación
Los primeros viajeros con asistencia personal en destino visitan Valladolid
EXPRESO - 12.11.2021
Valladolid estrena el proyecto de asistencia personal para turismo, financiado por la Secretaría de Estado de Turismo, con un grupo de personas con discapacidad que viaja con el programa de vacaciones del Imserso gestionado por PREDIF.
Valladolid es una de las tres ciudades de España elegidas por la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, PREDIF, para llevar a cabo el programa piloto ‘Innovación, inclusión y sostenibilidad aplicadas a la recepción de turistas con discapacidad’, financiado por la Secretaría de Estado de Turismo, que tiene como objetivo dotar a los destinos de un modelo de gestión con sus propios asistentes personales.
En la ciudad, les han recibido Conrado Íscar, presidente de la Diputación Provincial, y Francisco Sardón, presidente de PREDIF.
Los viajeros han contado con asistentes personales de apoyo durante toda la estancia, en los momentos que los han necesitado, proporcionados a través de PREDIF Castilla y León, sin necesidad de traerlos de sus ciudades de origen y limitando el servicio a las necesidades reales de cada usuario, lo que facilita y abarata el viaje a las personas con discapacidad, personas mayores o con problemas de movilidad.
‘Es una demostración de la importancia que tiene la asistencia personal en todos los ámbitos de la vida de las personas con discapacidad, concretamente en el ámbito de del turismo’, ha resumido Francisco Sardón, presidente de PREDIF. Por su parte, Conrado Íscar, se ha confesado ‘encantado’ de recibir este proyecto piloto que ha elegido Valladolid como una de las ciudades donde comenzar.
‘Es un recurso más que va a dar todavía más valor si cabe a esa figura tan necesaria del asistente personal en una provincia envejecida, con esas necesidades y con esa ayuda. Esos apoyos que necesitan tanto las personas con discapacidad como las de movilidad reducida’, ha explicado.
El proyecto
Una gran parte de personas con discapacidad o necesidades de accesibilidad necesita un asistente personal cuando viaja. Este profesional es una persona que realiza o ayuda a realizar las tareas de la vida diaria a otra persona que, por su situación de dependencia, no puede realizarlas por sí misma o le resulta muy difícil hacerlas, permitiendo así que pueda llevar una vida independiente.
Esta necesidad representa un coste muy alto que pocos turistas se pueden permitir, ya que el viajero tiene que pagar todos los gastos del asistente y su contratación con 24 horas de dedicación.
Además, esta contratación no les supone una garantía de autonomía puesto que ambos, turista y asistente, desconocen el destino y sus condiciones de accesibilidad. Por otra parte, también tiene repercusiones medioambientales debido a la huella de carbono provocada por los desplazamientos del asistente personal.
Por ello, este proyecto persigue una serie de objetivos. En primer lugar, la eliminación de los largos desplazamientos del asistente personal para suprimir gastos y reducir a la mitad la huella de carbono asociada a esos viajes, así como la creación de empleo en el destino por la contratación de asistentes personales en España y no en el país de origen.
Desde el punto de vista del usuario, supondrá la reducción de la propia factura del servicio de asistencia personal, puesto que solo va a tener que contratar las intensidades que realmente necesita. En cuanto a la logística, el asistente personal tendrá un amplio conocimiento de las condiciones de accesibilidad del destino por lo que garantizará el correcto y seguro desarrollo del viaje.
Además, contratar un/a asistente personal en destino garantiza un mejor conocimiento del entorno, los recursos y servicios del mismo y con ello se contribuye a reducir los tiempos de programación buscando recursos accesibles y a rentabilizar más los tiempos dedicados al ocio. Los otros dos destinos que, dentro de este proyecto, cuentan con asistentes personales formados específicamente para la atención a turistas son Madrid y Palma de Mallorca.
La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León (PREDIF Castilla y León) es una federación sin ánimo de lucro integrada en la Confederación PREDIF, de ámbito nacional declarada de utilidad pública, que representa y realiza programas a favor de más de 100.000 personas con discapacidad física gravemente afectadas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Belice se reinventa durante este 2025
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Valonia desvela por qué es el destino que no hay que perderse en 2025
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Moldavia, destino único: rutas vinícolas, artesanía, ecoturismo y deporte de riesgo
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
Hatta: la joya escondida de Dubái
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
Cancún es considerado la capital del turismo de bodas
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros