Menú de navegación
Ya son 1000 los monumentos españoles en riesgo
EXPRESO - 03.11.2021
Ya son mil los monumentos españoles en riesgo de desaparición, según la Lista Roja del Patrimonio que elabora la asociación Hispania Nostra.
Esta Lista que incluye aquellos elementos del patrimonio cultural español que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, con el objeto de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración.
La Lista Roja del Patrimonio nació en 2007, y esta semana ha alcanzado el monumento número mil: la ermita de Cuadrilleros, en Ledesma (Salamanca), un pequeño templo del siglo XII que se encuentra en un estado de ruina progresiva, con la techumbre de parte de la edificación ya derrumbada.
Los criterios de inclusión en la Lista se basan, pues, en la importancia histórica y arquitectónica del elemento patrimonial en cuestión, en el estado en que encuentra y en el riesgo que recaiga sobre él, considerando no sólo sus valores objetivos sino, principalmente, los subjetivos que la sociedad le otorgue, de conformidad con el significado más actual de Patrimonio.
Por comunidades autónomas, Castilla y León es la que cuenta con más patrimonio en riesgo, con 356 elementos en la Lista Roja; seguida de Andalucía con 166, Castilla-La Mancha con 115 y Aragón con 104.
La Lista Roja se elabora a partir de las denuncias que los ciudadanos hacen llegar a Hispania Nostra y que analiza el comité científico de la asociación. Por eso, el mayor o menor número de elementos que hay en una determinada comunidad está estrechamente vinculado al número de esas denuncias.
Hispania Nostra se propone varios objetivos con la elaboración de su Lista Roja del Patrimonio:
• Contribuir a la conservación de nuestro patrimonio y a su puesta en valor.
• Fomentar la participación de la sociedad en la defensa de un patrimonio común.
• Contribuir a la sensibilización y la concienciación de la sociedad sobre la importancia de conservar el patrimonio cultural.
• Llamar la atención de la sociedad, de propietarios y de las instituciones culturales sobre el riesgo a que están expuestos algunos elementos de nuestro patrimonio cultural y que puede conllevar su desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.
• Apoyar a las asociaciones locales y nacionales de defensa del patrimonio cultural brindándoles un foro en el que exponer sus reivindicaciones e inquietudes.
• Prevenir el expolio.
Expreso. Redacción. E.B.
Noticias relacionadas
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales