Menú de navegación
Ampliada al 75% la ocupación de albergues públicos de Galicia
EXPRESO - 15.10.2021
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha autorizado la ampliación del nivel de ocupación de los albergues públicos hasta el 75%, como ‘medida idónea’, dadas las características de estos establecimientos.
En la resolución judicial, la sección tercera de la Sala de lo contencioso-administrativo del TSXG entiende que la exhibición del certificado covid no se puede entender como ‘un sacrificio desproporcionado’, toda vez que el uso de los albergues es voluntario, y que el hecho de que en ellos se junten ‘personas sin relación entre sí y que pueden proceder de diferentes lugares y países’ con diferentes tasas de vacunación hace preciso ‘establecer medidas adicionales de salvaguarda de la salud’ para poder incrementar el nivel de ocupación.
Por lo tanto, como ya había hecho antes con la hostelería, el TSXG considera que la petición del certificado covid en los albergues es una medida ‘proporcionada, necesaria e idónea’.
Una vez obtenida la autorización judicial, el Diario Oficial de Galicia publicó la ampliación del porcentaje de ocupación de los albergues. De este modo, a partir de ahora los albergues del Camino de Santiago podrán ocupar el 75% de sus plazas siempre que los usuarios exhiban el certificado que garantiza su vacunación o que han pasado la covid.
En el caso de grupos de convivientes, los albergues ya podían hacer uso de su máxima capacidad.
La Xunta de Galicia ha mostrado su satisfacción por la decisión del TSXG que avala las medidas adoptadas por la Administración autonómica para garantizar la salud y la seguridad de los turistas en general y de los peregrinos en particular.
En una nota, la Xunta subraya que ‘el certificado covid en los albergues es una garantía más, como el seguro coronavirus o las normas aplicadas en Galicia en el marco de la campaña Galicia Destino Seguro, que fue quien de convencer a los visitantes hasta el punto de ser la comunidad autónoma que lideró la recuperación turística en este verano y de ser quien también de reactivar el Camino de Santiago con la llegada de más de 143.000 peregrinos que sellaron la Compostela en lo que va de año, superando así las previsiones de la Xunta para todo el año’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales