Menú de navegación
Ampliada al 75% la ocupación de albergues públicos de Galicia
EXPRESO - 15.10.2021
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha autorizado la ampliación del nivel de ocupación de los albergues públicos hasta el 75%, como ‘medida idónea’, dadas las características de estos establecimientos.
En la resolución judicial, la sección tercera de la Sala de lo contencioso-administrativo del TSXG entiende que la exhibición del certificado covid no se puede entender como ‘un sacrificio desproporcionado’, toda vez que el uso de los albergues es voluntario, y que el hecho de que en ellos se junten ‘personas sin relación entre sí y que pueden proceder de diferentes lugares y países’ con diferentes tasas de vacunación hace preciso ‘establecer medidas adicionales de salvaguarda de la salud’ para poder incrementar el nivel de ocupación.
Por lo tanto, como ya había hecho antes con la hostelería, el TSXG considera que la petición del certificado covid en los albergues es una medida ‘proporcionada, necesaria e idónea’.
Una vez obtenida la autorización judicial, el Diario Oficial de Galicia publicó la ampliación del porcentaje de ocupación de los albergues. De este modo, a partir de ahora los albergues del Camino de Santiago podrán ocupar el 75% de sus plazas siempre que los usuarios exhiban el certificado que garantiza su vacunación o que han pasado la covid.
En el caso de grupos de convivientes, los albergues ya podían hacer uso de su máxima capacidad.
La Xunta de Galicia ha mostrado su satisfacción por la decisión del TSXG que avala las medidas adoptadas por la Administración autonómica para garantizar la salud y la seguridad de los turistas en general y de los peregrinos en particular.
En una nota, la Xunta subraya que ‘el certificado covid en los albergues es una garantía más, como el seguro coronavirus o las normas aplicadas en Galicia en el marco de la campaña Galicia Destino Seguro, que fue quien de convencer a los visitantes hasta el punto de ser la comunidad autónoma que lideró la recuperación turística en este verano y de ser quien también de reactivar el Camino de Santiago con la llegada de más de 143.000 peregrinos que sellaron la Compostela en lo que va de año, superando así las previsiones de la Xunta para todo el año’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Escocia lidera el camino en viajes con significado
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
Uzbekistán, un destino que también sorprende en los meses de invierno
-
El turismo de Armenia, al descubierto
-
Discover Puerto Rico celebra un 2024 de récord
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
El Astroturismo, un nuevo atractivo de México
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Washington, DC: inauguración presidencial con historia, cultura y comida
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
Belice se reinventa durante este 2025
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas