Menú de navegación
140.000 peregrinos llegarán a Galicia antes de fin de año
EXPRESO - 02.09.2021
El mensaje de Galicia como destino seguro está repercutiendo positivamente, tanto en el Camino como en el turismo en general.
El vicepresidente primero de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, destacó la importante reactivación que están teniendo las diferentes rutas del Camino de Santiago e indicó que espera que este año finalice con la llegada de 140.000 peregrinos.
Rueda, acompañado del delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López, y del alcalde de Portas, entre otros, realizó el recorrido del Camino Portugués de la Costa que entre A Guarda y Santiago de Compostela.
Alfonso Rueda precisó que al igual que en el resto de las rutas apreciara un gran número de peregrinos y así lo reflejan los datos ya que cada día llegan a Santiago un promedio de 1.400, de ahí la estimación de finalizar el año superando los 140.000 peregrinos.
La Xunta lleva muchos meses trabajando para tener todo listo y acoger en las mejores condiciones a los peregrinos, preparando y adecuando el Camino a estas nuevas circunstancias, adaptando los albergues, mejorando las rutas y poniendo en marcha el seguro coronavirus para poder tener el mejor Xacobeo posible.
‘Esperamos llegar a finales de este mes a los 100.000 y vamos por el buen camino porque en lo que va de año sellaron a Compostela más de 86.000 personas. Y son muchos más los que hicieron el Camino sin sellar la credencial’, indicó el vicepresidente primero de la Xunta.
Gracias al trabajo llevado a cabo por el Gobierno gallego para tener todo listo y en las mejores condiciones para acoger a los peregrinos, así como el mensaje de que Galicia es un destino seguro y con la puesta del seguro coronavirus, está repercutiendo muy positivamente tanto en el Camino y en el turismo en general.
‘En este mes de julio recibimos un 80 por ciento más de viajeros que en 2020 y resistimos 20 puntos mejor que el promedio nacional con respeto al 2019. Unos datos que reflejan trabajo de los hosteleros y su implicación para hacer cumplir las restricciones sanitarias que garanticen una hostelería segura’, sentenció Rueda.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente