Menú de navegación
Los aeropuertos de Aena siguen con bajos datos de pasajeros
EXPRESO - 14.05.2021
Los aeropuertos de Aena cerraron abril con 3.671.802 pasajeros, un 84,2% menos que en el mismo mes de 2019; 81.586 movimientos de aeronaves, un 58,0% menos; y 78.169 toneladas de mercancía, un 9,4% menos.
El descenso del tráfico de pasajeros ha continuado este mes debido a las restricciones a la movilidad, tanto en España como en el resto del mundo, provocadas por la COVID-19.
Hay que recordar que la declaración del estado de alarma en España, a mediados de marzo de 2020 y que continuó en abril, supuso el confinamiento domiciliario de todo el país y, por tanto, la prohibición de cualquier desplazamiento no esencial. Además, la pandemia implicó restricciones a la movilidad en todo el mundo.
Debido a lo anterior, la comparativa con los datos de 2020 se ha suprimido dada la poca representatividad de los mismos (Como ejemplo, respecto a 2020 la comparativa es de un 2.503,9% más en tráfico de pasajeros, un 542% más en operaciones y 125,4% más en carga).
De la cifra total de viajeros registrada en abril, 3.647.148 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 2.034.937 viajaron en vuelos nacionales, un 71,5% menos que en abril de 2019 y 1.612.211 lo hicieron en vuelos internacionales, un 89,9% menos.
Tráfico por aeropuertos
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el cuarto mes del año con 986.136, lo que representa un descenso del 80,5% con respecto a abril de 2019. Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 481.682 (-89,3%); Palma de Mallorca, con 433.630 (-82,8%); Gran Canaria, con 272.046 (-75,4%); Málaga-Costa del Sol, con 209.654 (-88,5%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 195.442 (-59,5%), y Tenerife Sur, con 119.136 (-87,4%).
En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en abril fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 12.173 y una caída del 65,1% respecto a abril de 2019; seguido de Palma de Mallorca, con 6.625 vuelos (-65,1%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 6.360 (-78,6%); Gran Canaria, con 4.871 (-54,1%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 3.780 (-39,2%); Málaga-Costa del Sol, con 3.592 (-72,9%); Sevilla, con 2.326 (-59%), y Valencia, con 2.227 (-65,9%).
Además, los aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en abril de 2021 fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 5.319 operaciones y un 68,4% más respecto a 2019; Sabadell, con 4.447 (+32,1%), y Jerez, con 3.758 (-13,1% menos).
En lo que a mercancía se refiere, durante el pasado mes de abril se transportaron 78.169 toneladas de carga en toda la red, un 9,4% menos respecto al mismo mes de 2019, debido a que una parte muy importante de la carga habitual se traslada en aviones comerciales de pasajeros.
Aquí fuentes de Aena apuntan que, durante este periodo, la empresa centró sus esfuerzos en la operativa de carga sanitaria y otras mercancías esenciales, así como en garantizar el retorno de todos los ciudadanos a sus países de origen.
Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 40.309 toneladas y un 8,7% menos que en 2019; Zaragoza, con 16.174 toneladas (+1,9%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 10.345 toneladas (-26%), y Vitoria, 5.825 toneladas (+17,1%).
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La combinación de naturaleza y aventura en Colombia
-
Nicaragua lanza un catálogo digital para el turismo rural y comunitario
-
Grupo Brisas anuncia su nuevo hotel en México, Las Brisas Mérida
-
Programa de fidelización para agentes que vendan República Dominicana
-
La argentina Córdoba estará más conectada con Madrid
-
Abre sus puertas el Novotel Valencia Lavant
-
En 2024 Estambul recibió más de 18 millones de visitantes
-
XIII Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja de Dénia
-
La cifra de turistas extranjeros en Corea alcanzó los 16,3 millones en 2024
-
Para verano Iberia pone a la venta un número récord de plazas
-
2025, el gran año del turismo y el deporte de Tailandia
-
La Fundación Puente China celebra el Año Nuevo Chino
-
Singapur consigue en 2024 unas ganancias récord
-
En Macao se firman más de 4.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Desde el CTO piden la unidad e innovación en el Caribe