Menú de navegación
111 banderas azules para las playas de Galicia
EXPRESO - 16.05.2021
Galicia recibe un total de 155 distintivos entre arenales, puertos deportivos, senderos azules y centros azules.
Las playas gallegas obtuvieron este año un total de 111 banderas azules y, además, la Comunidad se sitúa a la cabeza de España en número de senderos azules, con 20. Así, Galicia se sitúa entre las autonomías más galardonadas por la Asociación de educación ambiental y del consumidor, Adeac, con un global de 155 distintivos entre arenales, puertos deportivos, senderos azules y centros azules.
Con 111 banderas para sus playas, cuatro más que el año anterior, la Comunidad acapara cerca del 20% de las otorgadas en toda España. En total, hay 34 municipios premiados, uno más que en la pasada edición, de los cuales 12 son de la provincia de Pontevedra (58 playas), 14 de La Coruña (35 playas) y 8 de Lugo (18 playas). Destaca el hecho de que el arenal del Lago de las Pontes (As Pontes) recibe por primera vez este galardón.
En cuanto a las banderas para puertos deportivos, son un total de 11 (6 en Pontevedra, 6 en La Coruña y 1 en Lugo); los centros azules galardonados son 13 (6 en Pontevedra, 4 en La Coruña y 3 en Lugo); y la veintena de senderos se distribuyen entre los 9 de Pontevedra —que en total, al ser alguno una red, son 18 rutas—, los 6 de la Coruña y los 5 de Lugo.
En esta edición, Sanxenxo vuelve a repetir el ayuntamiento tanto de Galicia como del conjunto del Estado con más banderas azules en sus playas, con 17, además de sumar distinciones para tres puertos deportivos, una red de senderos y un centro.
En la provincia de Pontevedra, destacan también la ciudad de Vigo, que suma 10 arenales y una red de senderos; Cangas del Morrazo (7 playas, un puerto y un sendero); Marín (5 playas, dos centros y una red de senderos); y Baiona (6 playas y un puerto), que en esta edición recupera el distintivo para los arenales de Barbera, Concheira, Los Frades, Ladera, Ribeira y Santa Marta.
En la provincia de La Coruña, el municipio de Arteixo es lo que más banderas azules obtiene para sus playas, un total de 7; seguido de la ciudad de La Coruña (5 arenales, además de un puerto y un sendero); y Oleiros (5 arenales y también un sendero).
Por lo que respeta a la provincia de Lugo, Foz vuelve a ser el ayuntamiento con más playas galardonadas, con 5: La Rapadoira, Areoura, Las Por las, Llas y Peizás; mientras que Barreiros recupera la bandera azul para el arenal de las Pasadas, además de continuar con bandera en las de Acantilado- Remior y Coto.
Criterios de excelencia
Los criterios exigidos para la obtención de banderas azules en playas y puertos están relacionados con la calidad de las aguas, que tiene que ser excelente, la seguridad, la completa dotación de servicios, la accesibilidad, la certera gestión ambiental y la sostenibilidad de los arenales y de las dársenas. Por su parte, los centros y senderos azules deben fomentar la educación ambiental en el litoral, el conocimiento del entorno y las alternativas de ocio.
El municipio que quiera optar a estas distinciones debe presentar un dossier justificativo de su propuesta, así como, al año siguiente, una memoria de actividad, junto con su candidatura, que acredite el mantenimiento de su condición en años sucesivos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Programa de fidelización para agentes que vendan República Dominicana
-
La argentina Córdoba estará más conectada con Madrid
-
Abre sus puertas el Novotel Valencia Lavant
-
En 2024 Estambul recibió más de 18 millones de visitantes
-
XIII Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja de Dénia
-
La cifra de turistas extranjeros en Corea alcanzó los 16,3 millones en 2024
-
Para verano Iberia pone a la venta un número récord de plazas
-
2025, el gran año del turismo y el deporte de Tailandia
-
La Fundación Puente China celebra el Año Nuevo Chino
-
Singapur consigue en 2024 unas ganancias récord
-
En Macao se firman más de 4.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Desde el CTO piden la unidad e innovación en el Caribe
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
Santa Ana, un nuevo destino en el sur de California
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024