Menú de navegación
Cabrera alberga el mayor Parque Nacional del Mediterráneo occidental
EXPRESO - 22.04.2021
A 10 km. al sur del cabo de las salinas de Mallorca, está el archipiélago de Cabrera, lugar de ensueño que cautiva a quien lo conoce por su naturaleza salvaje, la diversidad de especies, su fascinante historia y sus increíbles playas.
Conformada por 19 islotes, el archipiélago de Cabrera se configura como un verdadero paraíso sostenible, declarado Parque Nacional Marítimo Terrestre en 1991. Y es que este increíble enclave ofrece a los visitantes un entorno único y poco masificado donde poder disfrutar de una de las joyas más bellas del mediterráneo
El paraíso natural del mediterráneo
Con más de 90.000 hectáreas de extensión, el Parque Nacional Marítimo – terrestre del Archipiélago de Cabrera alberga una explosión de diversidad tanto en la superficie como en sus increíbles fondos marinos
En él encontramos una enorme riqueza biótica, importantes colonias de aves marinas, especies endémicas y paisajes litorales que han permanecido prácticamente inalterados a lo lago de la historia, gracias sus condiciones de conservación y aislamiento.
A lo largo de los años, el Parque Nacional ha recibido destacadas figuras de protección, entre las que se encuentran la de Zona de Especial Conservación, Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
Actualmente, el Parque Nacional Marítimo de Cabrera se ha convertido en el laboratorio nacional contra el cambio climático, gracias al proyecto científico ‘Virtual Mar’, desarrollado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO).
Dicho proyecto combinará innovadoras técnicas de investigación del medio marino, con el fin de conseguir escenarios virtuales de los fondos marinos de Cabrera, para poder monitorizar el cambio climático en hábitats vulnerables.
Fortificaciones con vistas de ensueño
Ubicado en el mismo Parque Nacional y a 72 metros sobre el nivel del mar, encontramos uno de los iconos históricos de la isla de Cabrera: su castillo, testigo de innumerables hechos históricos. Los orígenes de esta famosa fortificación se remontan al año 1410 y desde su torre podemos divisar unas impresionantes vistas al islote de sa Conillera, la bocana del puerto con la punta de sa Creueta y el cabo de Llebeig, la calita de Es Forn, s’Espalmador, y sa Platgeta.
Atracciones turísticas que no querrás perderte
Y es que en este paraíso natural el aburrimiento no tiene cabida. Tanto si buscas escapar de la civilización en una playa desierta como si buscas vivir aventuras en uno de los fondos marinos mejor conservados del mediterráneo, la isla de Cabrera ofrece multitud de actividades para todo tipo de gustos y públicos.
Disfrutar de un inolvidable paseo en barco, realizar rutas de senderismo o descubrir la riqueza submarina con la práctica de esnórquel, son solo algunas de las actividades que les esperan a los visitantes que se animen a descubrir esta tierra prácticamente virgen a apenas diez kilómetros de la costa mallorquina.
En el centro de visitantes de Sant Jordi podrás reservar tus excursiones guiadas por la maravillosa isla de Cabrera, actividades de interpretación submarina, itinerarios en piragua ...
Los amantes de la cultura no pueden perderse el Museo etnográfico Es Celler, ubicado en el interior de la isla de Cabrera, donde podrán observar diversas piezas etnológicas y naturaleza relacionados con el Parque Nacional. ¿Sabíais que esconde un pequeño jardín botánico en su interior?
La sostenibilidad, un pilar fundamental en el turismo de las islas Baleares
Con el objetivo de impulsar la sostenibilidad, las instituciones baleares crearon en el año 2016 el Fondo para el impulso del Turismo Sostenible, dedicado a la recaudación de ingresos del llamado Impuesto de Turismo Sostenible, ITS, que cobran los alojamientos turísticos de las cuatro islas a sus huéspedes.
La recaudación de dichos fondos está destinada a diferentes proyectos que ayuden a paliar los efectos negativos del turismo, como es el caso del Proyecto de restauración del Castillo de Cabrera , iniciado en el año 2020, el Proyecto de recuperación de hábitats del Parque Nacional Marítimo Terrestre y el Proyecto de Sostenibilidad Ambiental del Parque Nacional de Cabrera.
Por último, cabe destacar que, con el fin de proteger una de las maravillas naturales del mediterráneo, todos los visitantes deben de solicitar un permiso especial para poder navegar y bucear por las increíbles aguas del Parque Natural de la isla de Cabrera.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
AirlineRatings señala las mejores aerolíneas del mundo en 2025
-
El Tren Al Ándalus supera en Portugal las pruebas técnicas para su certificación
-
GNV reabre la ruta estacional entre Almería y Nador
-
Crece un 75% en pasajeros el aeropuerto de Andorra-la Seu
-
El Congreso Náutico se celebra este año en la ciudad de Málaga
-
Malasia quiere que en 2026 los estados menos conocidos brillen
-
Tres premios para Tahití en los Trofeos de la Comunicación galos, 2024
-
Chile sube 3 puestos en el ranking global de Marcas – País
-
En Bahamas confirman que 2024 fue de récord en turismo
-
LATAM Airlines abre ruta entre Lisboa, Portugal, y Fortaleza, Brasil
-
La gastronomía de Guanajuato se postula en los Food and Travel Reader Awards
-
La llegada de viajeros en Florida, muy próxima a los niveles de la prepandemia
-
Gaviota presenta en Cuba el Hotel Playa Luxury Cayo Guillermo
-
Ixtapa Zihuatanejo, un destino para enamorarse y volver una y otra vez
-
República Dominicana, entre los mejores destinos de playa en marzo