Menú de navegación
La reactivación turística, oportunidad para pymes y nuevos destinos
EXPRESO - 18.04.2021
El vicepresidente andaluz y consejero de Turismo, Juan Marín, ha destacado que la reactivación tras la pandemia será ‘una oportunidad para marcar su espacio propio en esta industria’ para pymes del sector y nuevos destinos.
Marín, que ha intervenido vía telemática en la inauguración del foro ‘Resintoniza Andalucía’ que la Junta celebró en Jaén, se refirió expresamente a segmentos como el turismo de interior, la oferta que ‘mejor ha resistido’ la actual situación.
En este sentido, ha recordado que se trata de un producto ‘al alza, por la seguridad, la cercanía y la amplitud de espacios que ofrece a los visitantes’ y ha considerado que el nuevo contexto en el que se desarrollará la actividad turística genera una buena ocasión para posicionar pequeños municipios y sus empresas y comercios.
Precisamente, el vicepresidente ha resaltado la labor que en este segmento se lleva a cabo en la provincia de Jaén, ‘un referente nacional en turismo de interior en el que se realiza un gran trabajo en torno al turismo rural, poniendo en valor la cultura, el patrimonio y los parajes naturales’.
La Consejería celebró en la capital jienense este foro con el objetivo de facilitar el contacto entre la oferta andaluza y la demanda del mercado nacional, con la participación de alrededor de 200 profesionales tanto presencialmente como ‘online’.
En la inauguración de la jornada, el secretario general para el Turismo, Manuel Muñoz, ha agradecido el esfuerzo asumido durante la pandemia por las agencias de viajes y los proveedores andaluces y ha confiado en que, ‘tras haber pasado un año difícil, la vacuna y el trabajo del conjunto del sector nos colocan en un momento idóneo para relanzar la actividad’.
Seguridad y garantía
Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes, CEAV, Carlos Garrido, ha asegurado que Andalucía ‘va a resurgir con fuerza porque tiene unos atractivos únicos en el mundo’, al tiempo que ha señalado que en este nuevo contexto ‘las agencias serán fundamentales para aportar seguridad y garantía’”.
La acción, que pretende posicionar la comunidad como principal destino del turismo nacional, cuenta con ponencias, debates y un taller de trabajo entre los profesionales participantes.
Por parte de la demanda, asisten agencias y operadores turísticos nacionales generalistas, principalmente de las comunidades de Madrid, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana, País Vasco y Galicia, con una participación de medio centenar de profesionales.
La oferta de Andalucía está integrada por representantes de agencias de viajes receptivas, empresas de servicios turísticos, alojamiento o servicios complementarios, con un total de 60 participantes de todas las provincias andaluzas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Llega a Aruba TRYP by Wyndham Aruba
-
Este año Meliá Hotels invertirá más de 60M de dólares en México
-
RIU Hotels & Resorts anuncia nuevo hito en su proceso de relevo generacional
-
Baja California Sur, entre las 10 regiones más hospitalarias del mundo
-
Andalucía desplegará la calidad de su producto en el Salón Gourmets
-
Hyatt anuncia plan para adquirir Playa Hotels & Resorts por 2.600M de dólares
-
Los hoteles gestionados por Marugal ingresaron 131M de euros en 2024
-
AirlineRatings señala las mejores aerolíneas del mundo en 2025
-
El Tren Al Ándalus supera en Portugal las pruebas técnicas para su certificación
-
GNV reabre la ruta estacional entre Almería y Nador
-
Crece un 75% en pasajeros el aeropuerto de Andorra-la Seu
-
El Congreso Náutico se celebra este año en la ciudad de Málaga
-
Malasia quiere que en 2026 los estados menos conocidos brillen
-
Tres premios para Tahití en los Trofeos de la Comunicación galos, 2024
-
Chile sube 3 puestos en el ranking global de Marcas – País