Menú de navegación
Cantabria unifica la señalización de sus playas
EXPRESO - 09.04.2021
Cantabria es la primera Comunidad que ha unificado la señalización de sus playas, que hasta ahora, como en el resto de España, dependía de los ayuntamientos, lo que supone un elemento esencial para la prevención de ahogamientos.
Los municipios cántabros que quieran acceder a las ayudas para la prestación de los servicios de vigilancia, rescate y salvamento en las playas del litoral deberán adaptar su señalización a los estándares establecidos por la normativa ISO 20712-1/7010, que especifica los requisitos para la forma y el color de las banderas de seguridad de playa costeras e interiores y que proporcionan información sobre las condiciones del viento y el agua y otras condiciones peligrosas, así como de las zonas de natación y otras actividades acuáticas.
Además, la Orden del Gobierno de Cantabria establece determinados requisitos incluso por encima que los que la Federación Europea de Salvamento (ILSE, en sus siglas en inglés) exige para conceder la Bandera de Seguridad, que en España concede la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, y que acredita a los espacios acuáticos que están dotados de unas condiciones mínimas de seguridad en relación a las propias instalaciones, los planes de emergencia, el servicio de salvamento, socorristas, el acceso a servicios de emergencia y los paneles informativos, entre otros parámetros.
La normativa cántabra obliga a los ayuntamientos a que los puestos de los socorristas deben estar localizados, incluyendo que se especificase el horario de su presencia y la temporada de vigilancia, y a que las zonas de baño estén vigiladas.
El presidente de la Federación Cántabra de Salvamento y Socorrismo, Javier Odriozola Sánchez, uno de los artífices principales de este importante avance en la prevención de los ahogamientos en los espacios acuáticos españoles, pasa a hacerse cargo de la Unidad para la Implantación de la Bandera de Seguridad de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
Esta unidad, que depende de la Dirección de Prevención y Seguridad, se encarga de atender a la formación de las personas para el desarrollo de la Bandera de Seguridad en España, de cuya implantación se ocupa.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Ottawa Tourism satisfecha con la vuelta de la ruta de Air Canada desde Heathrow
-
En el primer trimestre cae un 30% el turismo en Cuba
-
Club Med Punta Cana abrirá tras renovaciones en septiembre
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo
-
Wyndham y Soliteight llevarán la marca Super 8 a España y Portugal con 40 nuevos hoteles
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización
-
WTTC: Reino Unido sabotea el turismo con el impuesto a pasajeros aéreos
-
Vincci Centrum se transforma en un icono boutique en pleno corazón de Madrid
-
Palladium Pro, el programa de fidelización para profesionales del turismo
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
El Salvador actualiza los datos de su meta turística de 2025