Menú de navegación
Castilla y León invierte en infraestructuras turísticas en áreas naturales
EXPRESO - 28.09.2019
El Programa de Infraestructuras Turísticas en las Áreas Naturales de Castilla y León tiene como objetivo básico dotar áreas naturales de la comunidad de nuevos equipamientos para el desarrollo de actividades vinculadas a la naturaleza.
En esta primera fase se licitarán un total de 8 actuaciones con una inversión que asciende a 2.908.732,49 euros y que se desarrollará en las provincias de Burgos (2), León (2), Segovia (1), Soria (2) y Zamora (1).
El objetivo del programa es promover el conocimiento, la divulgación y el disfrute de los Espacios Naturales de Castilla y León, impulsando un turismo sostenible, responsable y compatible con la adecuada conservación de estas zonas, favoreciendo con ello la consolidación de su población.
Por un lado, los futuros miradores y pasarelas están destinados a la realización de actividades de observación en plena naturaleza, siendo su objetivo fundamental aumentar y diversificar la oferta de ocio, haciéndola más atractiva para el visitante potencial de nuestros Espacios.
En cuanto a los edificios singulares, se busca reutilizar estas construcciones para darlos un uso adecuado que favorezcan el ‘turismo verde’.
Castilla y León es una región con un patrimonio natural extenso y reconocido: el 26,4% de la superficie regional, más de 2,4 millones de has, han sido incluidas en la Red Natura 2000 y en otras figuras de protección.
Estos son visitados anualmente por más de 3 millones de turistas, que consideran la naturaleza como un elemento importante entre sus preferencias cuando eligen destino; esta afluencia se canaliza actualmente a través de una extensa Red de Casas del Parque que cumplen una doble función: Centros de Interpretación del Espacio Natural y Oficina de Turismo de este ámbito.
Las actuaciones que se llevarán a cabo son las siguientes:
Mejoras en el desfiladero de La Yecla (Espacio Natural de los Sabinares del Arlanza) – Santo Domingo de Silos (Burgos)
Cubierta y cafetería en anexo a la Casa del Parque de San Zadornil (Parque Natural de Montes Obarenes) – San Zadornil (Burgos)
Edificio polivalente – (Z.E.C. Alto Sil) - Caboalles de Arriba (León)
Voladero para urogallos (Z.E.C. Alto Sil) – Caboalles de Arriba (León)
Construcción de Mirador en Piedras Llanas (Z.E.C Sierra de Ayllón) – Riaza (Segovia)
Construcción de aparcamiento (Espacio Natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión) - Vinuesa (Soria)
Construcción de edificio de servicios (Espacio Natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión) - Vinuesa (Soria)
Construcción de pasarela y observatorio en el Centro del Lobo (Sierra de la Culebra) – Robledo de Sanabria (Zamora).
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Una alianza con Taiwán para fortalecer el turismo sostenible en Centroamérica
-
Ecuador refuerza su estrategia para los mercados europeos