Menú de navegación
El turismo rural creció durante el primer trimestre
EXPRESO - 20.04.2013
De enero a marzo el turismo rural en España ha alcanzado un 12% de ocupación media, gracias al incremento que suponen las reservas de Semana Santa
De enero a marzo el turismo rural en España ha alcanzado un 12% de ocupación media, gracias al incremento que suponen las reservas de Semana Santa. Durante el mismo periodo de 2012, se registraba alrededor de un 8%, pero hay que tener en cuenta que la Semana Santa del año pasado se celebró en abril.
En estos tres meses Navarra ha liderado las cifras de ocupación, mientras que Murcia presenta los peores resultados.
EscapadaRural.com, el portal especializado en turismo rural que reúne más del 80% de la oferta nacional, ha analizado los resultados alcanzados en el sector durante el primer trimestre de 2013, según los calendarios de ocupación de los establecimientos registrados en el portal.
Los datos presentados por el portal apuntan a un incremento de 4 puntos sobre el primer trimestre de 2012 (8% según el INE), gracias a las reservas obtenidas en Semana Santa, que este año ha tenido lugar en el mes de marzo. De otro modo, si se considerasen sólo los datos de ocupación extraídos por el portal y previos a la Pascua de 2013, la media nacional sería de un 9% y, por tanto, nos encontraríamos ante una situación similar a la del año anterior.
En cuanto a las Comunidades Autónomas que mejores resultados han obtenido, durante este primer trimestre nos encontramos a Navarra, con un 16% de ocupación media, seguida de Cataluña y Castilla y León, ambas con un 14%.
En el otro extremo se encuentra Murcia, con una media trimestral de sólo un 7%.
La Semana Santa se ha consolidado de nuevo como una de las fechas claves en turismo rural y este año se ha saldado con una ocupación de hasta un 62%.
La lista de comunidades que consiguieron mejores resultados en Pascua, según Escapada Rural, también está encabezada por Navarra (89%), a la que siguen La Rioja (81%) y, de nuevo, Cataluña y Castilla y León (ambas con un 71%).
En cuanto a las provincias con mayor índice de ocupación, Ávila encabeza la lista con un 16%.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La argentina Jujuy se promociona como destino de bodas
-
Morelos es la Primavera de México
-
Impulso al astroturismo en el occidente de Cuba
-
DATE 2025 prevé superar las 8.000 citas de negocios
-
Hyatt Centric expande su presencia global con nuevas aperturas de hoteles
-
Grosso se pone pistacho
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
Japón marca su mayor registro de viajeros mensual
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
5 destinos del Perú reciben reconocimiento de la ONU Turismo