Menú de navegación
Mondariz acogió la presentación de la asociación Tesouros de Galicia
EXPRESO - 21.04.2013
La gerente de Turgalicia, Carmen Pita, asistió a la presentación que coincidió con la celebración del Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios que este año se dedica al patrimonio de la educación
La gerente de Turgalicia, Carmen Pita, asistió a la presentación que coincidió con la celebración del Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios que este año se dedica al patrimonio de la educación.
Tesouros de Galicia pertenece a la INTO, Internacional National Trusts Organisation, un grupo que cuenta con más de 60 organizaciones cuyo objetivo es conservare y mantener la herencia compartida a través del patrimonio natural, construido e intangible.
Una delegación de INTO recorrió Galicia en un fam trip, en el que colabora Turismo de Galicia, para conocer los recursos culturales de Galicia como destino turístico y difundir el patrimonio cultural gallego entre los expertos internacionales que integran esta red.
La presentación coincidió con la celebración del Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios, que declara el ICOMOS –International Council on Monuments and Sites-, y que seleccionó ‘Patrimonio de la educación’ como lo el claim para la celebración del Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios en 2013, incluyendo en tal denominación todo tipo de bien patrimonial que, en el marco de la diversidade cultural mundial, esté relacionado con la educación.
En el acto de presentación de la nueva asociación intervino la gerente de Turgalicia, Carmen Pita, que incidió en la importancia de preservar los elementos culturales para poder transmitirlos a las generaciones venideras.
En relación con el uso turístico del patrimonio cultural explicó que ‘la preservación tiene que ir de la mano del uso sostible del patrimonio y de los recursos para apostando por el turismo como factor de desarrollo de un territorio’.
Pita añadió también que ‘es fundamental promover a conciliación entre la explotación y el aprovechamiento turístico de modo que los flujos de turistas sean gestionados atendiendo a la capacidad de carga de los destinos’, añadiendo que ‘sólo así el hecho de dar utilidad turística a un territorio contribuye a su preservación’.
En relación al turismo cultural en Galicia, la gerente de Turgalicia explicó que según los datos de la última Encuesta de Destino, el 38,2% de los turistas que viajaron a Galicia visitaron museos o monumentos durante su estancia.
‘Los recursos culturales del destino constituyen un elemento diferencial del incluso y hace falta ponerlos en valor y proteger de suerte que los beneficios que generen puedan retroalimentar esa conservación y mantenimiento’, explicó Carmen Pita.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La argentina Jujuy se promociona como destino de bodas
-
Morelos es la Primavera de México
-
Impulso al astroturismo en el occidente de Cuba
-
DATE 2025 prevé superar las 8.000 citas de negocios
-
Hyatt Centric expande su presencia global con nuevas aperturas de hoteles
-
Grosso se pone pistacho
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
Japón marca su mayor registro de viajeros mensual
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
5 destinos del Perú reciben reconocimiento de la ONU Turismo