Menú de navegación
Xantar: Galicia será un destino de excelencia turística
EXPRESO - 10.03.2013
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, ha participado en la jornada dedicada al Turismo y la Innovación en el marco de la edición 2013 del Salón Gallego de Gastronomía y Turismo, Xantar, que se está celebrando en la ciudad gallega de Orense.
La cita gastronómica cumplió su cuarta jornada que, en esta ocasión, estaba dedicada al Turismo Rural; a Castilla y León; a la Fundación Amigos de Galicia; al Barco de Valdeorras; a las Nieves; a Viana do Castelo; a las Tierras del Avia y a la Vía de la Plata y el Camino de Santiago Portugués.
Durante la clausura del acto dedicado al Turismo y la Innovación, la directora de Turismo de Galicia explicó que el sector turístico constituye uno de los pilares fundamentales de la economía de la Comunidad Autónoma gallega.
Según los datos del último informe de Impactur, la actividad generada por el turismo en Galicia asciende a 6.138 millones de euros, lo que representa el 10,6% del PIB gallego.
En su intervención, Nava Castro incidió en la apuesta de la Xunta de Galicia por el sector turístico.
‘Galicia es la comunidad española que más apuesta por el turismo en este 2013’, recalcó Nava Castro, comentando que para mantener el impulso de este sector ‘tan vivo’, algunas de las fórmulas que podemos utilizar pueden ser la innovación y la competitividad. ‘Ambos conceptos guardan estrecha relación dado que uno puedo ser consecuencia de la aplicación del otro’, dijo. ‘Pero esta fórmula sólo se pode obtener se se decide apostar decididamente por la formación, por la calidad, por la gestión eficaz y eficiente y por la diferenciación’, explicó.
Para la directora de Turismo, la innovación en el sector pode manifestarse a través de una nueva forma de venta, añadiendo nuevos atributos a los productos preexistentes; creando nuevos productos o servicios; adoptando estrategias de búsqueda de nuevos mercados o a través de la implantación de nuevos procesos de comercialización, como por ejemplo.
La directora de Turismo definió la competitividad turística como nuestra capacidad de igualar o superar la otros países, regiones o destinos en la prestación de servicios y en la creación de productos que se caractericen por ser sostibles y por su calidad. Según dijo, innovar en turismo se traduce por lo tanto en un mayor número de usuarios, un mayor número de ingresos y un mayor crecimiento económico.
Además explicó que se puede innovar en turismo en las parcelas de formación, asociacionismo, accesibilidad y calidad.
Para Nava Castro, el objetivo de Turismo de Galicia como destino es por lo tanto incrementar la competitividad de las empresas turísticas a través de la adopción de políticas que fomenten el desarrollo sostible a través de la innovación y la utilización de las nuevas tecnologías.
De igual modo, incidió en la importancia de que la Administración turística gallega trabaje en estrecha colaboración con el sector turístico, dado que ‘solo desde las alianzas y la cooperación se pode conseguir el liderazgo y la excelencia turística’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Tailandia podría levantar prohibición de venta de alcohol por las tardes
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Importante auge del turismo doméstico de Uruguay
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025