Menú de navegación
Crece el gasto de los turistas internacionales en España
EXPRESO - 28.02.2013
Francia, los países nórdicos, América Latina y los países lejanos fueron los mercados que más aportaron al crecimiento del gasto
Francia, los países nórdicos, América Latina y los países lejanos fueron los mercados que más aportaron al crecimiento del gasto. Las regiones más beneficiadas por este incremento fueron Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Islas Canarias fue el destino que más gasto turístico recibió, 1.024 millones de euros, un 3,4% más.
Aumenta también el gasto medio por persona y el gasto medio diario. 27.02.13. En el mes de enero, los turistas internacionales realizaron un gasto turístico en España de 2.826 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,5% con respecto al mismo mes de 2012. Además, el gasto medio por persona aumentó en 88 euros sobre enero del año pasado y el gasto medio diario fue de 10 euros más, según la Encuesta de Gasto Turístico, Egatur, que elabora el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Francia, con un incremento del 32,6% y los Países Nórdicos, con una variación interanual del 18%, fueron los mercados que más aportaron al crecimiento del gasto turístico en España en el pasado mes de enero.
Alemania y Reino Unido mostraron un comportamiento dispar en el gasto, con un descenso del 3,9% en el gasto de turistas germanos y un alza del 2,3% en el gasto de los turistas británicos.
Cataluña (+12,9%) y la Comunidad Valenciana (+26,1%) fueron las dos comunidades autónomas más beneficiadas por el incremento del gasto.
Mercados emisores
El mercado que más aportó al gasto turístico fue Alemania, con 445 millones de euros, un 15,8% del total, aunque el volumen supuso una disminución del 3,9% respecto al mes de enero del año pasado. Valencia y Madrid registraron el mayor descenso de gasto de estos turistas. Sin embargo el gasto medio por persona y gasto medio diario registraron sendos aumentos hasta alcanzar los 1.089 y 99 euros, respectivamente.
El gasto medio de los turistas británicos aumentó un 2,3%. La Comunidad Valenciana fue la más beneficiada de este incremento.
Los turistas procedentes de los Países Nórdicos, por su parte, incrementaron el gasto en un 18% hasta 405 millones. Las Islas Canarias fue el destino que recibió el mayor impacto de este aumento del gasto.
El mercado francés registró mayor incremento del gasto, del 32,6%, encadenando tres meses consecutivos de subidas y siendo Cataluña el principal destino receptor.
Sin embargo, los turistas italianos redujeron su gasto un 37,8%, consecuencia de la caída de casi un 30% en la llegadas de turistas en el mes, que impactó especialmente en Cataluña y Madrid.
Comunidades Autónomas de destino principal
Islas Canarias fue el destino que más gasto turístico recibió, con 1.024 millones de euros y un aumento del 3,4% sobre el mes de enero de 2012. Los turistas de los países nórdicos fueron los que más contribuyeron a este aumento.
Con un gasto de 570 millones de euros, Cataluña fue la segunda región española con más gasto turístico en el mes de enero. El gasto subió casi un 13%, siendo los franceses y los turistas de países lejanos los que más aportaron a este incremento.
La Comunidad de Madrid, con un gasto de 349 millones, registró un alza del 6,6% en el gasto en enero. El gasto de turistas procedentes de América Latina fueron los que más contribuyeron al alza. Los gastos medios por persona (1.122 euros) y diario (137 euros) en Madrid mostraron a su vez importantes avances.
Andalucía también registró un incremento, destacando el gasto de los turistas procedentes de Reino Unido, Francia y países lejanos.
La Comunidad Valenciana registró el mayor incremento porcentual de gasto turístico en enero de 2013 en comparación con el mismo mes del año pasado, un 26,1%, y un gasto total de 240 millones de euros. Francia y Reino Unido fueron los mercados principales impulsores de esta evolución.
En el archipiélago balear, el gasto creció un 10,7%, con un total de 105 millones de euros, sobresaliendo los mercados de Francia y los turistas procedentes del resto de Europa.
Tipo de alojamiento, forma de organización y motivo del viaje
En el pasado mes de enero, el gasto de los turistas en los alojamientos hoteleros aumentó un 10,4%, mientras que el gasto asociado al alojamiento no hotelero subió un 1,3%.
El gasto de los turistas que contrataron un paquete turístico se incrementó un 9,2%, y los que no contrataron un viaje desembolsaron un 5,3% más.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Importante auge del turismo doméstico de Uruguay
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México