Menú de navegación
El Camino de Santiago se vive en Castilla y León
Administrador - 30.06.2010
Turismo de Castilla y León, líder en en España de turismo de interior, ha diseñado una propuesta de actividades con motivo del Jacobeo 2010, con una apuesta por las rutas milenarias de los Caminos a Santiago por Castilla y León. Las actividades presentadas para esta efeméride van más allá de levantar un hito en el calendario, ya que son el resultado de la acción decidida y coordinada para hacer de este año un Jacobeo inolvidable.
Son tres las rutas principales que atraviesan Castilla y León para dirigirse a la Catedral del Apóstol y en los que se centra toda la actividad cultural y de ocio del año Jacobeo: El Camino Francés, la Vía de La Plata y el Camino de Madrid.
El Camino Francés es la ruta por excelencia y la más transitada. Más de la mitad de este Camino trascurre por Casitlla y León. Arranca en la localidad navarra de Roncesvalles y llega hasta Santiago de Compostela, con más de 450 km. de recorrido por las provincias de Burgos, Palencia y León.
Un camino que discurre en esta Comunidad por los municipios de Redecilla del Camino, Belorado, Villafranca, Montes de Oca, Burgos, Castrojeriz, Frómista, Carrión de los Condes, Sahagún, Mansilla de las Mulas, León, Hospital de Órbigo, Astorga, Rabanal del Camino, Foncebadón, Molinaseca, Ponferrada y Villafranca del Bierzo.

Conectando la Meseta Central con la localidad de Sahagún, en León, el Camino de Madrid atraviesa la Comunidad de Castilla y León en un tramo de 241,5 km., para unirse al Camino Francés. Con restos de calzada romana, cumbres como la de Fuenfría, o santuarios como el de la Virgen Peregrina de Sahagún, hacen que la experiencia para el peregrino en esta travesía por las provincias de Segovia, Valladolid y León sea inolvidable.
Nuevas Tecnologías
Turismo de Castilla y León ha puesto en marcha un sistema de implementación de nuevas tecnologías, denominado Camino Digital, que mejora la calidad de la banda ancha y las conexiones a internet en los albergues y en todos los puntos del Camino. Además, mediante una conexión Bluetooth, el peregrino dispone de información actualizada sobre recursos turísticos que encuentra a su paso por Castilla y León.

Esta novedosa forma de recorrer los Caminos de Santiago se inicia en las Oficinas de Turismo de Castilla y León ubicadas en la Via de la Plata y el Camino Francés, donde se puede recoger el Cuaderno de Viaje o Pasaporte y obtener la localización de coordenadas (latitud y longitud) del primer tesoro a localizar del tramo correspondiente, además de sus pistas.
Con el sellado del cuaderno del peregrino, se valida que se descubren los tesoros correspondientes. La obtención de todos los sellos permitiría obtener un Diploma del año Jacobeo 2010 de Turismo Castilla y León.
Peregrinaje musical y artes plásticas
El carácter espiritual de los Caminos a Santiago queda patente en la gran muestra de arquitectura religiosa repartida por toda la región. Para Jacobeo 2010 se ha diseñado un programa musical que integra la tradición musical de Castilla y León, a través de sus corales, música popular tradicional y música de órgano y violines.
- Corales en los Caminos de Santiago por distintos puntos de la región, de febrero a diciembre.
- Órganos en numerosas iglesias y catedrales, durante todos los fines de semana de julio y agosto de 2010.
Las artes plásticas son otra de las ofertas que ofrece el calendario Jacobeo de este año. Son cuatro las actividades destacadas:
- Ulteria y Suseia, un itinerario por el Camino de Santiago en Castilla y León es una mirada del Camino Francés a través de tres fotógrafos.
- Bien y tú. Esta exposición recorrerá diferentes puntos de la geografía castellano y leonesa a lo largo del año, mostrando imágenes del Camino realizadas por tres fotógrafos y adornadas con los textos del periodista Paco Alcántara.
- La Filmoteca de Castilla y León en los caminos. Exposición itinerante por todos los caminos desde junio a septiembre.
- Certamen de pintura rápida. Convocatoria de una serie de certámenes de pintura en todos los Caminos, desde junio a septiembre.
Teatro
La agenda teatral del año Jacobeo se desarrolla en varios escenarios cruciales:
- Pasión es una obra del Teatro Corsario que se escenificará en las catedrales de Burgos, León, Astorga, Zamora y Salamanca durante los meses de junio a septiembre.
- Se promueve además la celebración del Certamen de Teatro Aficionado Nacional en Carrión de los Condes (Palencia)
- Se celebrará la V edición del Certamen de Teatro Regional en Medina de Rioseco (Valladolid) de septiembre a noviembre.
Curiosidades gastronómicas
Son numerosos los platos que se pueden degustar a lo largo de los Caminos de Santiago.
La olla podrida es una receta tradicional del área de Atapuerca, en la provincia de Burgos. Se trata de un cocido preparado con alubias entre las que es muy frecuente el empleo de las de Ibeas de Juarros, más pequeñas de lo normal y pintas, con diferentes partes de la carne del cerdo.
En la localidad de Villalcázar de Sirga, en Palencia, es obligatorio degustar su afamado Menú del Peregrino.
En León, el botillo es un embutido tradicional ligado a la comarca del Bierzo, donde ha formado parte de los hábitos alimentarios desde tiempos inmemoriales.
El botillo se ha convertido en un recurso turístico más de la comarca, ya que son muchos los viajeros que se acercan para degustar este embutido que también se puede adquirir en numerosas carnicerías de la provincia leonesa y en otras capitales de la región.
El Festival Nacional de Exaltación del Botillo, que se celebra en Bembibre, es otro de los atractivos para acercarse hasta esta zona y degustar el producto.
Rutas en moto
Las rutas en moto se han convertido en los últimos años en una opción más que apetecible para los que prefieren vivir el Camino desde otro punto de vista y sobre todo, con menos tiempo disponible para recorrerlo. Por ello, la Oficina de Turismo de Castilla y León ofrece una guía para los amantes de las motos con rutas adecuadas por los tres caminos que surcan las tierras castellanoleonesas. El folleto también se puede descargar desde la web.
Puntos de información
Tanto a través de las propias Asociaciones del Camino de Santiago en Castilla y León como en los distintos puntos de información, el viajero encontrará todos los datos relativos a las rutas del Camino.
La central de reservas on-line facilita el acceso a los alojamientos rurales de la región. En la web citada se encuentra información adicional sobre rutas, alojamientos, transportes, etc. donde el internauta puede descargarse Guías específicas que incluyen también la localización de los puntos de información.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Importante auge del turismo doméstico de Uruguay
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México