Menú de navegación
Castilla y León aprueba el proyecto de Ley de Turismo
EXPRESO - 10.06.2010
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, diez de junio, el proyecto de Ley de Turismo de Castilla y León, que regulará la ordenación, planificación, promoción y fomento del turismo en la Comunidad, además de buscar la rentabilidad económica y social del sector y la protección de los recursos turísticos.
La Ley, que considera al turismo como un sector estratégico para el equilibrio territorial, la accesibilidad y la cooperación con proyectos transfronterizos, pretende la calidad en la gestión y en los servicios turísticos, introduce novedades como la ampliación del catálogo de competencias de las Administraciones Públicas de la Comunidad de Castilla y León, y refuerza la participación y coordinación a través del Consejo Autonómico de Turismo de Castilla y León y de la Comisión Interconsejerías de Turismo.
También actualiza los derechos y deberes de las empresas turísticas y de los turistas y las nuevas actividades turísticas, y regula las tipologías de alojamientos hoteleros y rurales y sus especialidades.
La Ley de Turismo se inspira en el desarrollo sostenible y la accesibilidad y se establece la planificación turística como modelo de gestión además de adaptarse a la normativa europea simplificando trámites. También refuerza la marca turística Castilla y León, abre el carácter de las declaraciones de interés turístico y crea nuevas tipologías de oficinas de turismo.
El objeto de la ley es regular el turismo, su ordenación, planificación, promoción, fomento y disciplina, con la finalidad de construir un turismo sostenible en el que se alcance la mayor rentabilidad económica y social y en el que se protejan los recursos especialmente significativos por sus valores ambientales y culturales.
Además del impulso del turismo como sector estratégico e instrumento para lograr el desarrollo de la Comunidad Autónoma, la ley singulariza fines que forman parte de la estrategia global de la Comunidad de Castilla y León como el equilibrio territorial, el fomento de la accesibilidad en el ámbito del turismo, el estímulo de la cooperación en proyectos turísticos transfronterizos, los criterios de calidad en la gestión de empresas y servicios turísticos, así como la profesionalidad, calidad y estabilidad en el empleo.
La nueva ley nace para crear un entorno competitivo que favorezca la actividad empresarial y la creación de empleo estable y de calidad, así como para la adecuada protección de los turistas y recursos turísticos de la Comunidad de Castilla y León.
La regulación unitaria de la materia turística precisa de un esfuerzo normativo adicional para su aplicación y desarrollo, siendo necesario un texto que responda a las demandas del turista del siglo XXI y de los empresarios y que se adapte a la normativa comunitaria.
La nueva Ley de Turismo de Castilla y León amplía el catálogo de competencias de las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma en la protección y preservación de los recursos turísticos existentes e incorpora novedades en lo que se refiere a las competencias de las entidades locales.
El papel y las competencias de los Patronatos de Turismo se refuerzan y se hace un reconocimiento expreso de las Comunidades Castellanas y Leonesas en el exterior. La ley supone un avance en el ámbito de la organización en materia de turismo, donde destaca el refuerzo de las funciones y la participación del Consejo Autonómico de Turismo de Castilla y León, con la creación del Centro de Análisis Turístico de Castilla y León, el Comité Permanente de desarrollo de nuevos productos turísticos y la Mesa de la formación en materia de turismo, así como la clara apuesta por la colaboración con los distintos agentes económicos y sociales que intervienen en el turismo.
Asimismo está prevista la creación de la Comisión Interconsejerías de Turismo, que permitirá una mayor coordinación administrativa entre los departamentos de la Junta para abordar la actividad turística con rigor y garantía.
El proyecto de ley se estructura en una exposición de motivos, un título preliminar y seis títulos, que comprenden noventa y dos artículos, seis disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y diez disposiciones finales.
El proyecto de ley ha sido sometido al conocimiento de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, la Comisión Delegada de Política Territorial y Desarrollo Rural y el Consejo de Turismo de Castilla y León, ha pasado los trámites de información pública y audiencia, estudio por las Consejerías, cuenta con los informes de la Consejería de Hacienda, de la Dirección de los Servicios Jurídicos y del Consejo Económico y Social, y con el dictamen del Consejo Consultivo y la notificación a la Comisión Europea.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales
-
Crece un 151% el turismo argentino en Chile
-
Perú y La Habana, unidos con vuelos de Avianca
-
Turismo de Portugal y Embratur buscan una promoción internacional conjunta
-
La iniciativa 'Revive Nuevo León' promueve el turismo en el Mundial FIFA 2026
-
Nayarit ya disfruta de la temporada de avistamiento de ballenas
-
La Cumbre de Turismo Sostenible y Social, 2025, en Costa Rica
-
El turismo de bodas crece en Italia
-
Andalucía subraya el papel fundamental del cicloturismo para un desarrollo sostenible