Menú de navegación
Galicia consolida la internacionalización del destino
EXPRESO - 03.01.2025
El turismo internacional continúa creciendo consolidando un peso del 31% y superando por primera vez los 4 millones de noches.
Los datos del INE confirman la desestacionalización con incrementos en la demanda en los meses de febrero (+3,8%), marzo (+26,4% por efecto Semana Santa), mayo (+11,1%), septiembre (+1,6%) y noviembre (+12,2%).
Con todo, Galicia sigue recogiendo los esfuerzos de las políticas realizadas en el campo de la internacionalización del destino turístico. Así lo refrendan los datos del Instituto Nacional de Estadística, INE, que destacan los 6.989.140 viajeros alojados entre enero y noviembre de 2024 en alojamientos turísticos haciendo al mismo tiempo, 13.086.060 noches.
En los dos casos, se registran incrementos del 1,9% en el primero indicador y 1,1% en el de segundo con respeto a los valores registrados en el mismo período de 2023.
A nivel de mercados, el internacional absorbe el 31% del total de la demanda mientras que el 69% corresponde a turismo de ámbito nacional. No que alcanza a la demanda, el internacional presenta un mejor comportamiento con un crecimiento del 4,4% registrando 4 millones de noches en alojamientos gallegos, máximo de la serie histórica de este período de 11 meses.
En cuanto a número de noches, el nivel alcanzado en los 11 primeros meses del año supone 136.000 nuevas noches con respecto a 2023, superando por primera vez a barrera de los 13M de noches en este período.
Según los datos estadísticos, se afianza también la desestacionalización con incrementos de la demanda turística en meses como febrero (+3,8%), marzo (+26,4% por efecto Semana Santa), mayo (+11,1%), septiembre (+1,6%) y noviembre (+12,2%).
En lo que se refiere a la distribución de la demanda entre enero y noviembre, el 72% corresponde al segmento #hotelero (58% en hoteles y 14% en pensiones) el 28% en el extrahotelero (10,5% en albergues; 9,3% en campings; 5,7% en apartamentos turísticos y 3% en turismo rural).
Continúa la tendencia de crecimiento registrada en los últimos meses con respeto al mismo período de 2023 en algunas de las modalidades de alojamiento. Así, el turismo rural está creciendo un 3% en número de viajeros y un 1,4% en noches gracias, en buena medida, al buen comportamiento del turismo internacional en esta modalidad de alojamiento, en la que la demanda del turismo internacional en las casas rurales crece un 21,4%.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Paradisus by Meliá llega al sudeste asiático con la reconversión del Meliá Bali
-
Chile abre convocatoria de Acciones Cooperadas de Promoción Turística Internacional
-
Las distinciones de la Guía Michelín brillaron en Argentina
-
Puerto Rico anticipa excelentes resultados en Seatrade Cruise Global
-
Brand USA comparte consejos clave para unas vacaciones económicas en EE. UU
-
Hasta 200 destinos turísticos serán certificados en Bolivia
-
La última guía de viaje para los destinos turísticos más populares de México
-
Cuba será sede de la reunión de ministros de Turismo del ALBA-TCP
-
El Grupo Iberia ofrece más de un millón de plazas esta Semana Santa
-
La Palma y Menorca, entre los mejores destinos europeos para mayores de 65 años
-
Tradición y regeneración’, la XXVII edición de San Sebastian Gastronomika
-
Cae al 51,9 la ocupación hotelera en el Algarve
-
Casual Hoteles prosigue su expansión en Europa y abre su primer hotel en Grecia
-
Los países europeos con el alojamiento turístico más caro
-
Special Ambassador consolida un nuevo modelo de fidelización en el turismo