Menú de navegación
Los mejores sitios para practicar rafting en Galicia
EXPRESO - 23.11.2024
Los beneficios del rafting abarcan la salud física y mental: mejora la coordinación, la resistencia cardiovascular y el fortalecimiento muscular.
En Galicia y España, la demanda de rafting ha crecido significativamente: un 20% más en los últimos cinco años, con un aumento en participación femenina (que hoy representa casi el 50% de los participantes).
Según datos recientes, la práctica del rafting en Galicia se ha incrementado especialmente entre los meses de marzo a octubre, con un repunte en noviembre.
Los recorridos fluviales que ofrece la comunidad gallega no solo desafían el espíritu aventurero sino que también aseguran la diversión en un entorno seguro y accesible.
Más aún, durante los meses de otoño e invierno, cuando las lluvias estacionales aumentan el caudal de ríos como el Ulla, el Miño y el Deza, lo que mejora las condiciones para disfrutar de los rápidos de forma plena, con la naturaleza gallega desplegando su máximo esplendor en esta época del año.
Desde la Asociación Gallega de Empresas de Turismo Activo y de Naturaleza (AGETAN) destacan porqué esta es la mejor época para los amantes de este deporte: ‘el rafting en esta temporada no solo garantiza mayor emoción en el recorrido, sino también un contacto directo con los paisajes naturales y un entorno libre de las aglomeraciones del verano’, señala Amelia García, secretaria de la asociación y propietaria de la empresa Atlantis Aventura.
El rafting: popular para practicar con familia, amigos y compañeros de trabajo
La mayoría de los participantes de esta actividad tiene entre 25 y 40 años, con un aumento de presencia femenina (hoy representa casi el 50% de los practicantes), suele disfrutarse en grupos de amigos (un 65%), aunque aumenta su práctica en pareja o con familiares, que la adoptan atraídos por la posibilidad de compartir una aventura segura y memorable.
También crece su popularidad como una práctica de team building de empresas que quieren fomentar el trabajo en equipo, incentivando la confianza en el grupo así como mejorar las habilidades de comunicación y el espíritu de cooperación en el entorno laboral.
Galicia, el mejor destino para practicar rafting en otoño e invierno
La temporada de otoño e invierno, cuando los ríos aumentan su caudal, ofrece las condiciones ideales para el rafting en Galicia. Esta época asegura una experiencia emocionante, sin las aglomeraciones de los meses estivales y en medio de la belleza paisajística de los bosques gallegos en pleno cambio estacional.
‘Rutas como las que recorren el río Ulla permiten a los aventureros avistar especies de aves autóctonas mientras sortean los rápidos, una experiencia que combina adrenalina con un profundo respeto por el entorno. Además, en tramos del río Miño, se ofrece una combinación perfecta de rafting con actividades de interpretación de flora y fauna, lo que enriquece aún más la vivencia de quienes eligen descubrir nuestros paisajes de una manera tan activa y educativa’, avanza Amelia, con respecto a los cuatro mejores destinos para esta actividad:
Río Ulla, La Coruña y Pontevedra
El Ulla, ideal para los que se inician, ofrece rápidos emocionantes en un entorno controlado y escenarios inolvidables con bosques de ribera y fauna autóctona, lo que permite disfrutar no solo de la adrenalina del descenso, sino también de un entorno natural protegido.
Río Miño, Orense
Este río, el más largo de Galicia, cuenta con rápidos que permiten combinar emoción con seguridad. A lo largo del Miño se pueden observar pequeños cañones y tramos en los que el río atraviesa viñedos de la Ribeira Sacra (conocidos mundialmente por su producción de vino), en una zona rica en leyendas, que añade un toque místico a la experiencia.
Río Deza, Pontevedra
Conocido por sus rápidos intensos, el Deza es ideal para los que buscan un nivel más avanzado. Este río atraviesa la Sierra del Candán y pasa cerca de la cascada de Fervenza do Toxa, una de las más altas de Galicia y un espectáculo visual que complementa el recorrido.
Además, el Deza es conocido por sus paisajes montañosos y su flora salvaje, que convierten este tramo en una experiencia desafiante en un entorno de gran belleza natural.
Río Tambre, La Coruña
Este río ofrece una experiencia tranquila pero atractiva para quienes desean disfrutar de un entorno más rural. El Tambre, más tranquilo, es ideal para familias o principiantes que desean disfrutar del paisaje en un entorno relajado. A lo largo del recorrido, se puede apreciar el Molino de Ponte Maceira, un pintoresco y antiguo molino de piedra considerado uno de los pueblos más bonitos de Galicia.
Este entorno rural y sus aguas serenas ofrecen una experiencia única, con la posibilidad de descubrir rincones históricos y zonas de gran valor cultural y ecológico. En conclusión, Galicia no solo es un destino ideal para el rafting por sus paisajes y naturaleza, sino también por su accesibilidad y su capacidad de acoger a todo tipo de aventureros, desde principiantes hasta los más experimentados a la vez que garantiza una experiencia enriquecedora para quienes se atrevan a descubrir los secretos de los ríos gallegos desde el corazón de sus rápidos.
‘La aventura no entiende de estaciones’, para fomentar el turismo sostenible
AGETAN promueve este tipo de actividades al aire libre dentro de la campaña “La aventura no entiende de estaciones” en colaboración con Turismo de Galicia. El objetivo de la campaña se centra en cambiar la percepción de que el turismo de aventura en la comunidad gallega está limitado a la temporada de verano.
De esta forma, invita a los visitantes a descubrir una Galicia en contacto con la naturaleza, disfrutando de sus paisajes, cultura y tradiciones sin las aglomeraciones de la temporada alta. En definitiva, desestacionalizar el turismo en la comunidad, a través de experiencias seguras y de calidad en cualquier época del año.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Casual Hoteles prosigue su expansión en Europa y abre su primer hotel en Grecia
-
Los países europeos con el alojamiento turístico más caro
-
Special Ambassador consolida un nuevo modelo de fidelización en el turismo
-
Un nuevo horizonte para Thai Airways
-
Un crecimiento turístico generalizado del destino Islas Caimán
-
Puebla será la sede del XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones de México
-
Caen un 10% las llegadas a República Dominicana
-
Crecen un 14% los flujos de inversión extranjera en Costa Rica
-
Instituciones del SICA sostienen diálogo abierto con la Secretaría de Estado de España
-
MSC abre en Miami la terminal de cruceros más grande del mundo
-
United volará más en rutas estacionales entre España y Estados Unidos
-
Coruña recibirá grandes conciertos y festivales, ‘Conciertos del Xacobeo’
-
Nueva herramienta web para agencias de Destinos del Mundo
-
Guía Repsol celebra su regreso a Portugal
-
Gaiarooms llega a Portugal con la gestión de su primer hotel en Oporto