Menú de navegación
Viaje a Puerto Rico a través de cinco obras literarias icónicas
EXPRESO - 18.04.2024
Hay novelas que llevan al lector a ‘enamorarse’ y a soñar con el escenario en el que transcurren.
Con motivo del Día Internacional del Libro, el 23 de abril, diferentes obras destacadas del panorama literario puertorriqueño, con la Isla, su belleza y su identidad como un protagonista más. Su lectura avivará el deseo de viajar a Puerto Rico; una manera de vivir lo leído y disfrutar lo soñado.
Simone, de Eduardo Lalo
La reconocida novela Simone, de Eduardo Lalo, lleva a lo más profundo de los barrios de San Juan, especialmente al Viejo San Juan, Río Piedras y Santurce. La historia, sin división específica de capítulos, se desarrolla en dos tiempos que se van entrelazando, con un escritor anónimo como protagonista.
Amor, misterio… A medida que la novela avanza, creando una trama que atrapa hasta el final, va creciendo el afecto del lector por la ciudad. Lalo recibió el prestigioso Premio Rómulo Gallegos por esta obra, la mejor compañera de viaje para recorrer San Juan y pasar de la ficción a la realidad.
Felices Días, Tío Sergio, de Magali García Ramis
Esta novela puertorriqueña sobre la adolescencia, Felices Días, Tío Sergio, de Magali García Ramis, sigue a Lidia, una joven cuya vida toma un giro inesperado tras la llegada de su tío, lo que interrumpe su adolescencia bajo el cuidado de mujeres, en el barrio de Santurce.
Sergio, un espíritu libre lleno de ideas liberales, no se parece a nadie que Lidia haya conocido antes y comienza a ejercer una fuerte influencia sobre la joven. El amor y el drama se conjugan en esta novela en la que también se radiografía con precisión el alma puertorriqueña.
La Carreta, de René Marqués
La Carreta es una obra de teatro de René Marqués, de la década de 1950, que sigue a una familia de jíbaros (campesinos, en habla puertorriqueña) que se van a vivir a los Estados Unidos en busca del sueño americano.
Desde La Perla, en San Juan, hasta Nueva York, el autor retrata el viaje emocional de la migración puertorriqueña en la época de la industrialización. Un must para conocer el fenómeno de la emigración desde la Isla y la nostalgia por el paraíso perdido.
La Borinqueña, de Edgardo Miranda
Esta novela gráfica presenta a una superheroína puertorriqueña inspirada en el Himno Nacional de la Isla, La Borinqueña, creada por Edgardo Miranda-Rodríguez, un guionista de Marvel. Sus poderes, concedidos por una diosa taína cuando va a explorar las cuevas de la Isla, se derivan de los mitos y la historia de Puerto Rico.
La Borinqueña tiene una fuerza sobrehumana, la capacidad de volar y puede controlar las tormentas. Orgullo Boricua en estado puro.
When I Was a Puerto Rican, de Esmeralda Santiago
Considerada como la primera de las tres entregas que componen sus memorias, la obra más destacada de Esmeralda Santiago When I Was a Puerto Rican comienza en las zonas rurales de Puerto Rico, capturando los sonidos tropicales, el paisaje e incluso la pobreza que conoció mientras crecía.
Cuando su madre se muda a Nueva York con sus hijos, Esmeralda pasa de comer guayabas y escuchar al coquí todas las noches a aprender un nuevo idioma y adaptarse a una nueva forma de vida urbana. El libro toca temas como el autodescubrimiento, la inmigración y su identidad puertorriqueña.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
ITA Airways se prepara para iniciar su integración en Star Alliance
-
José Santos, al frente de la Agencia de Promoción Turística del Alentejo
-
Minor Hotels anuncia la llegada de la marca NH Hotels & Resorts a Copenhague
-
Abre en Madrid el hotel Bestprice Alegría
-
Lleida promociona en primavera la floración, turismo activo, rafting, cultura y cicloturismo
-
Crece la conectividad aérea hacia Oriente Medio
-
PATA prevé un fuerte repunte y crecimiento de visitantes en Asia Pacífico hasta 2027
-
Rumbos inesperados: aventuras en destinos sorprendentes
-
Cleviá, San Miguel de Allende, Autograph Collection abre sus puertas
-
Se anuncia la ampliación de aeropuerto cubano de Jardines del Rey
-
Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando
-
Zacatecas fortalece el turismo con San Luis Potosí y León, Guanajuato
-
Delta celebra 100 años con la renovación de su museo
-
La industria hotelera estadounidense prospera durante las vacaciones de primavera
-
iryo transforma su programa de fidelización Club Yo