Menú de navegación
Gastrosimbología, nuevo libro de la Red de Juderías de España
EXPRESO - 22.02.2024
La Red de Juderías de España, reconocida por su compromiso con la preservación y promoción del legado judío en España, acaba de editar el segundo título de su proyecto gastronómico Sabores de Sefarad.
‘Gastrosimbología. Descifrando las claves ocultas en la cultura judía’ abre las puertas a un universo de significados culturales y simbólicos arraigados en la gastronomía judía.
Desde su nacimiento en 2020, Sabores de Sefarad, el proyecto gastronómico de la Red de Juderías de España, ha tenido como objetivo rescatar el valioso patrimonio intangible de la cocina sefardí previa a 1492.
Este proyecto ha alcanzado logros significativos, como la realización de conferencias, talleres, exposiciones o la edición de Sabores de Sefarad.
Los secretos de la gastronomía judeoespañola, el primer libro editado por la Red de Juderias de España, del que se han publicado cerca de 5.000 ejemplares, y cuyo autor es Javier Zafra, director del proyecto gastronómico Sabores de Sefarad de la Red de Juderías de España.
La siguiente iniciativa de este proyecto es la edición de Gastrosimbología. Descifrando las claves ocultas en la gastronomía judía, obra también de Javier Zafra, y que fue presentado a los medios de comunicación la semana pasada en Madrid.
El libro es una investigación que desvela las claves para conocer los símbolos rituales judíos y por qué se llevan a la mesa para determinadas festividades. Con una perspectiva única que une comida, historia e identidad, la nueva publicación de la Red de Juderías de España descubre la profundidad de la conexión entre la gastronomía y la cultura judía.
Entrantes, panes, pescados, carnes, dulcería... en las páginas de la obra se recopilan 78 komidikas (recetas) que muestran la riqueza gastronómica que las mujeres sefardíes transmitieron durante generaciones, y contienen símbolos, en apariencia superficiales, que encierran una complejidad que refleja la habilidad de la gastronomía judía para ocultar y revelar significados profundos a través de su preparación.
‘La cocina sefardí es más que una simple colección de recetas, es una forma de preservar la memoria, la cultura y la identidad de un pueblo que, a pesar de la diáspora y el paso del tiempo, ha mantenido sus tradiciones vivas’, ha señalado Javier Zafra.
Las protagonistas indiscutibles de Gastrosimbología son las mujeres judías, cuya creatividad y esfuerzo han dado forma a un universo simbólico en la cocina, contribuyendo así a preservar su historia. Más que una simple necesidad de alimentar a la familia, la cocina se convirtió en una herramienta de enseñanza, socialización y diversión.
Las mujeres judías, depositarias de la tradición, transmitieron su sabiduría oralmente y la plasmaron en su cocina, creando un lenguaje codificado lleno de símbolos.
Sobre la trayectoria de este proyecto gastronomónico, Marta Puig, gerente de Red de Juderías de España, ha manifestado que ‘además de la señalización homogénea del patrimonio material, la formación de guías turísticos expertos en el legado judío o la realización de eventos culturales; la recuperación de la gastronomía como puesta en valor del patrimonio inmaterial hace visiblemente atractiva la experiencia al visitar nuestras ciudades’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Nayarit ya disfruta de la temporada de avistamiento de ballenas
-
La Cumbre de Turismo Sostenible y Social, 2025, en Costa Rica
-
El turismo de bodas crece en Italia
-
Andalucía subraya el papel fundamental del cicloturismo para un desarrollo sostenible
-
El Festival de Eurovisión se celebra este año en Basilea
-
Albania, país anfitrión de la ITB 2025
-
Saudia crece este año con más de 10 nuevos destinos
-
Air France lanza una fragancia creada por la Maison Francis Kurkdjian
-
Con Cathay olvídate del frío y vive el verano en Australia
-
Guam revitaliza el turismo nupcial
-
La Secretaría de Turismo impulsa los ‘Tesoros Gastronómicos de Nuevo León’
-
Puerto Plata se presenta en Anato promoviendo sus atractivos
-
Avanza en México el proyecto del tren CDMX - Querétaro
-
Amazonía y Pantanal: dos paisajes espléndidos de Brasil
-
República Dominicana recibirá el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar