Menú de navegación
Rutas del Vino de España
EXPRESO - 09.11.2008
El Director General de Industria y Mercados Alimentarios, Francisco Mombiela ha presentado la publicación ‘Rutas del Vino de España', financiada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y que integra 19 Rutas de las regiones vitivinícolas más importantes de la geografía española.
A través de las páginas de este libro, se puede conocer una España diferente por la imagen que proyecta y porque enseña a disfrutar de un nuevo concepto de turismo basado en la cultura del vino.
La publicación presenta información actualizada de las 19 rutas, destacando la ubicación, los vinos, el patrimonio, los recursos, las festividades, la gastronomía y las actividades que ofrece cada una de ellas. Las rutas que forman parte del proyecto son: Rías Baixas, Ribeiro, Rioja, Rioja Alavesa, Navarra, Somontano, Penedés, Utiel-Requena, Alicante, Jumilla, Bullas, Ribera del Duero, La Mancha, Ribera del Guadiana, Montilla-Moriles, Marco de Jerez, Condado de Huelva, Acoden-Daute-Isora y Tacoronte-Acentejo.
Además, el libro explica en qué consiste el proyecto ‘Rutas del Vino de España', un producto basado en la calidad, que propone un viaje diferente por distintas regiones españolas teniendo como guía el mundo del vino, pero donde vivir experiencias en la naturaleza, haciendo deporte, disfrutando del turismo de salud, de las fiestas y las tradiciones de nuestro país son los puntos clave.
En el proceso de creación de las rutas, se han reunido, en una misma zona, bodegas tradicionales, artesanales e innovadoras y restaurantes que ofrecen menús singulares compuestos por la gastronomía de la región. También, se han involucrado los alojamientos que han creado una oferta tematizada, atractiva y renovada para cada temporada, y los comercios proponen productos que no se pueden encontrar en ningún otro sitio, entre otros aspectos.
Este proyecto forma parte del Acuerdo Marco de cooperación para el desarrollo y promoción turística del producto ‘Rutas del Vino de España', que el MARM firmó, en junio de 2006, con TURESPAÑA y la Asociación Española de Pequeñas y Medianas Ciudades Vitivinícolas (ACEVIN).
El Acuerdo Marco se ha desarrollado mediante sendos convenios de colaboración con ACEVIN en 2007 y 2008 en los que el MARM ha aportado respectivamente 124.000 y 178.500 euros. A través de estos convenios se han financiado actos de presentación de las rutas del vino, participación en ferias del sector turístico como FITUR, y acciones en medios de comunicación.
Esta iniciativa también se incluye en las medidas para la promoción del vino contemplado en el plan estratégico del sector ‘Estrategia vino 2010', elaborado por el MARM.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas