Menú de navegación
El binomio 'modelo-copia' en el arte Románico
EXPRESO - 11.08.2016
‘Modelo, copia y evocación en el románico hispánico’ es el título del último libro publicado por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo.
La obra, de la que se han editado 1.000 ejemplares, recoge en 191 páginas, seis artículos de otros tantos investigadores, que coinciden con las ponencias del curso de ‘Las Claves del Románico’.
‘Es fácil de entender que una obra relevante sirva de inspiración para otras – comenta Pedro Luis Huerta, coordinador de publicaciones de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico – Y en el caso del románico hispano, como deja patente el libro, este esquema resulta válido para todo tipo de manifestaciones, desde la arquitectura y la escultura monumental, hasta la imaginería y la pintura mural, sin olvidarnos de la miniatura’.
‘Por lo general, fueron las grandes construcciones, como catedrales y monasterios, los que aportaron los modelos que luego se imitaron o evocaron en otros edificios de su entorno’, asegura Huerta, quien recuerda los ejemplos de la catedral de Santiago de Compostela o del claustro de Santo Domingo de Silos.
‘La publicación también deja patente que lo habitual es que el fenómeno se dé entre obras de un entorno geográfico más o menos próximo, aunque puede haber excepciones que remitan a lugares muy alejados entre sí, como ocurre con la catedral de Jaca y San Millán de Segovia o con las pinturas murales del Pirineo y algunos ejemplos castellanos’.
Seis investigadores, seis artículos
El libro recoge las actas del curso de ‘Las Claves del Románico’ del mismo título, celebrado este año y se concreta en los estudios de seis investigadores.
Javier Martínez de Aguirre, de la Universidad Complutense de Madrid, centra su investigación en las similitudes existentes entre la catedral de Jaca y la iglesia de San Millán de Segovia.
Francisco de Asís García García analiza los prototipos y réplicas de la escultura de Aragón; Eduardo Carrero Santamaría, las similitudes entre el pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela y el del Paraíso de la catedral de Orense.
Ana Hernández Ferreirós, los repertorios miniados de las biblias románicas hispanas; Milagros Guardia Pons, el binomio modelo-derivados en la pintura mural románica, con ejemplos del Pirineo a las tierras de Castilla y, finalmente, Clara Fernández-Ladreda trata en su artículo los arquetipos y las tallas derivadas en las imágenes devocionales del románico.
El libro está ya a la venta al precio de 22 euros en librerías, tiendas especializadas y en la tienda on line del portal romanicodigital.com
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo