Menú de navegación
La España Maldita
EXPRESO - 29.05.2016
¿Existen los pueblos malditos? ¿Qué llevó a tachar de maldito al pueblo aragonés de Trasmoz, para que setecientos años después continúe excomulgado por la Iglesia? ¿Por qué los lugares donde se ubican construcciones templarias están ligados a oscuros tesoros, a reliquias sagradas o a fenómenos de difícil explicación? ¿Qué hay detrás de las muertes que se han producido en el triángulo de los suicidas andaluz? ¿Existen los santos apócrifos por decreto del Mal?...
Y es que La España Maldita es un ambicioso recorrido por los enclaves de España donde todavía hoy el ambiente se condensa y la historia se alía con la leyenda para invitarnos a marchar cuanto antes.
Lorenzo Fernández es uno de los investigadores de enigmas más prestigioso de nuestro país. Dirige las dos publicaciones más importantes sobre esta temática en castellano, Enigmas y Año Cero y ha visitado todos los lugares que aparecen en este libro y que describe de manera personal, a veces irónica y otras con el auténtico pavor que generan dichos enclaves, en un viaje por La España Maldita difícil de olvidar.
Un lugar está maldito porque su historia está cimentada a base de dolor, asesinatos, leyendas... y mucha ruina. Estos rincones están más cerca de lo que imaginamos, pero para que las maldiciones se hagan efectivas es fundamental creer en ellas. Y en las propuestas que se incluyen este libro es muy fácil creer.
España está llena de lugares que encierran una maldición, desde muchas de las construcciones templarias, ligadas siempre a reliquias sagradas o fenómenos extraños, hasta las cuevas con símbolos extraños en sus paredes, o los lugares que acumulan historias sobre suicidas. La tipología es diversa y variopinta pero todos estos lugares están ligados a fenómenos extraños más o menos inexplicables y a la presencia de lo maldito.
Pero ¿qué tienen en común la isla cántabra de Pedrosa, los santuarios gallegos de los endemoniados, la cueva toledana de los siete cerrojos o los nidos de brujas de Navarra? ¿Qué hay detrás de las muertes que se han producido en el aterrador triángulo de los suicidas de Andalucía? ¿Existen realmente los pueblos malditos?...
Lorenzo Fernández, periodista especializado en esta temática, director de las revistas de referencia Enigmas y Año Cero, ha seleccionado estos y otros muchos lugares ‘malditos’ de nuestra geografía, todos ellos visitados personalmente, que describe un viaje no exento de miedo por estos parajes donde el ambiente se condensa y la historia se alía con la leyenda para invitarnos a marchar cuanto antes.
‘La España Maldita. Enclaves templarios, nidos de brujas, entradas al infierno y rutas con misterio’. Autor: Lorenzo Fernández Bueno. Editorial: Ediciones Luciérnaga. Formato: 15 cm x 23 cm. Número de páginas: 320. Precio de venta: 17,00 euros. Fecha de publicación: abril de 2016.
Noticias relacionadas
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas