Menú de navegación
50 alojamientos con encanto de Zaragoza
EXPRESO - 22.01.2008
El Patronato Provincial de Turismo ha editado una Guía de 50 alojamientos con encanto de la provincia de Zaragoza, en dos tamaños: tamaño grande en castellano e inglés y de tamaño de bolsillo en inglés/alemán, francés/italiano y castellano
El Patronato Provincial de Turismo ha editado una Guía de 50 alojamientos con encanto de la provincia de Zaragoza, en dos tamaños: tamaño grande en castellano e inglés y de tamaño de bolsillo en inglés/alemán, francés/italiano y castellano.
El Objetivo es difundir los establecimientos más destacados en la provincia siguiendo los criterios de alojamiento rural superior, hotel con encanto por su ubicación, cuidada arquitectura, y todos ellos cuentan con web.
El Contenido sigue la división turística de la provincia cada una de las 6 zonas cuenta con su descripción y detalle de las oficinas de turismo locales.
Así el reparto por zonas queda como sigue: Cinco Villas y Prepirineo: 12; Tarazona y el Moncayo: 14; Aranda, Jalón, Jiloca: 13; Cariñena, Daroca, Belchite: 6 ; Bajo Ebro 4: y Ebro Central: 1.
Zaragoza, la provincia ofrece en esta Guía una selección de establecimientos que muestran los buenos resultados obtenidos en los últimos años en los que se afianza el éxito turístico de este territorio que enmarca a la capital de Aragón como uno de los nuevos destinos turísticos de la península.
Los establecimientos que aparecen en esta guía han sido seleccionados por su especial atractivo, por la ubicación en un paraje de especial belleza, por su diseño y accesibilidad queriendo ser una representación notable de la infraestructura hotelera de la provincia.
Con los alojamientos se presenta la Zaragoza que esconde verdes paisajes en las Cinco Villas, prepirineo y el Moncayo, colores ocres y rojizos en la Ibérica y Calatayud, enigmáticos desiertos que discurren paralelos al Ebro y vegas coloreadas del azul del río.
Los siglos de historia han dejado en pie numeroso patrimonio arquitectónico de huella romana y árabe, castillos medievales, templos románicos y góticos, monasterios, palacios renacentistas y vestigios de Sefarad.
Además de esta guía, en la misma línea de trabajo se incluye otra guía sobre restaurantes de la provincia, con los mismos criterios de calidad y encanto, y una presentación gastronómica de alimentos de la provincia que se realizará próximamente.
Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega
-
Jalisco, en México. Un turismo de película
-
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
-
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
-
Buenos resultados para las vacaciones en Tamaulipas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028
-
El Informe de coyuntura turística refleja el cambio de modelo hacia la triple sostenibilidad
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Atención médica online para orientar a los turistas en Tokio
-
Armenia, el nuevo destino de moda para viajes de aventura