Menú de navegación
Todo lo que necesitas saber sobre los destinos inteligentes
EXPRESO - 10.10.2015
El perfil actual del turista, hiperconectado y mucho más informado, exige de los destinos turísticos una adaptación y una transformación del modelo turístico hacia la creación de destinos sostenibles, rentables y de calidad, esto es, destinos inteligentes.
Segittur recoge en el libro blanco Destinos Turísticos Inteligentes: construyendo el futuro, todos los avances que en esta materia se han llevado a cabo impulsados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) 2012-2015.
En esta publicación se explica en profundidad qué es un destino turísticos inteligentes y cuáles son y en qué consistes los cuatro ejes que lo conforman: innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.
Asimismo se analizan las buenas prácticas de algunos proyectos piloto de destinos inteligentes llevados a cabo en este periodo (2012-2015), en las que vemos cómo, tras el informe diagnóstico del destino y el plan de acción efectuados por Segittur, Palma de Mallorca creó la zona wifi gratis más extensa de Europa y su plataforma de monitorización de turistas; cómo Las Palmas de Gran Canaria puso en marcha el primer modelo de impulso del turismo de compras en la ciudad a través de la tecnología móvil multilingüe, así como la primera oficina de información turística totalmente digitalizada; cómo Badajoz ha implementado el primer sistema integral de información turística que capta y gestiona millones de datos estructurados y no estructurados en tiempo real; o cómo la isla de El Hierro ha llegado a ser considerada la primera smart island del mundo.
Se trata de una iniciativa fundamentada en la cooperación público-pública y público-privada que incluye también artículos de colaboración escritos por empresas y organismos vinculados directa o indirectamente con el desarrollo de los destinos turísticos inteligentes.
Finalmente la publicación incluye también toda la información necesaria sobre las fuentes de financiación que faciliten la reconversión de los destinos y que ofrecen tanto el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, Emprendetur y el FOMIT, como la Unión Europea, mediante los fondos FEDER.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva