Menú de navegación
Los 100 últimos glaciares del sur de Europa
EXPRESO - 10.01.2014
El retroceso de los glaciares del sur de Europa es contundente
El retroceso de los glaciares del sur de Europa es contundente. De manera divulgativa y con la objetividad de la fotografía comparativa, el autor muestra la evolución de todos y cada uno de ellos, mediante las 308 imágenes del libro.
El punto de partida es la comparación de la catalogación actual con la que realizó en el año 1982. Ambas se incluyen en la obra y explican, a la vez que muestran, la transformación sufrida por cada glaciar, sus escisiones y extinción en su caso.
Comenta Jordi Camins que lo que está ocurriendo en nuestros glaciares es demasiado importante para no divulgarlo. En una única generación humana, la nuestra, seremos testigos de la extinción de todos los glaciares y heleros del sur de Europa.
Con la finalización en 1985 del último período de estabilización, se reinició el retroceso del hielo y la actual etapa en la que, alrededor del año 2040, si las condiciones climáticas actuales se mantienen, los glaciares más extensos habrán cesado en su actividad. Probablemente en otra década, alrededor del 2050, se habrán extinguido totalmente. Disponemos de una oportunidad única para conocer en todos sus aspectos cómo se produce este deshielo.
Nunca ningún grupo humano ha sido testigo de un acontecimiento de semejantes características, ni por supuesto ha tenido los medios para divulgarlo. Que los glaciares progresen de nuevo dependerá de la modificación de las condiciones climáticas, que a menudo tienen su origen cíclico en fenómenos cósmicos.
También nuestro comportamiento como especie dominante en el planeta es un factor fundamental en su evolución. De igual forma que ahora somos testigos de una regresión contundente, cuando la tendencia se invierte, el hielo avanza con rapidez.
Jordi Camins, galardonado con el Premio Medio Ambiente 2012 de la Generalitat de Cataluña por su larga trayectoria como observador glaciólogo, incorpora también en el libro una relación con la máxima extensión reciente que alcanzaron las lenguas de los glaciares del sur de Europa a final de la Pequeña Edad del Hielo, en el año 1850.
Tal y como viene realizando en ciclos de conferencias, en gelicehielo.com y en sus anteriores libros, pretende seguir divulgando entre todos los ciudadanos la evolución del fantástico mundo de los hielos.
‘Los 100 últimos glaciares del sur de Europa Pirineos - Picos de Europa - Sierra Nevada – Apeninos’. Autor: Jordi Camins Just. I.S.B.N. número: 97-884-616-517-71. Editorial: Autoedición. Fecha de la edición: 2013. Lugar de la edición: Barcelona. Número de la edición: primera. Número de páginas: 268. Precio de venta: 34,00 euros.
Noticias relacionadas
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua