Menú de navegación
Nueva publicación sobre el Turismo Ornitológico de Galicia
EXPRESO - 14.05.2012
En Galicia existen 61 espacios de alto interés ornitológico identificados y repartidos por los catorce geodestinos turísticos gallegos
En Galicia existen 61 espacios de alto interés ornitológico identificados y repartidos por los catorce geodestinos turísticos gallegos. Estos espacios están clasificados según los hábitats y se pueden encontrar zonas de litoral y mar abierto; cañones y valles fluviais, áreas montañosas y boscosas; humedales interiores y entornos urbanos.
En la comunidad existen además diez áreas identificadas cómo las de mayor potencialidad de las zonas de alto interés ornitológico.
Habida cuenta de esta gran riqueza en el campo de la ornitología que atesora la Comunidad gallega, Turismo de Galicia ha editado una publicación sobre turismo ornitológico en Galicia que está siendo distribuida en el número de mayo de la revista Quercus.
Esta publicación, editada desde 1981, es la decana de la prensa ambiental española y cuenta con 5.500 suscriptores. Se trata de una revista mensual de observación, estudio y defensa de la naturaleza y que tiene una amplia difusión en mercados de interés para Galicia, como Madrid, Andalucía, Cataluña y Castilla y León.
Se trata de una publicación con un perfil de lector muy fiel y comprometido y llega directamente a colectivos vinculados la este campo, como profesionales y aficionados al estudio y observación de la naturaleza, técnicos, mediaoambientais, ornitólogos, etc. Con el número de mayo de Quercus se encarta una tirade de 12.500 ejemplares del folleto sobre las potencialidades del turismo ornitológico en Galicia para los puntos habituales de venta de la revista. Además se hizo llegar el encarte a los 5.500 suscriptores y otros 7.000 ejemplares serán distribuidos en los eventos y ferias especializadas del sector a los que tiene programada su asistencia Turismo de Galicia.
La publicación se centra en las diez zonas de mejores condiciones para lo avistamento de aves y resalta la biodiversidad de excepción y la posición estratégica de Galicia como uno de los puntos más occidentales de Europa que la convierten en uno de los mejores lugares de la Península para desarrollar actividades relacionadas con la ornitoloxía.
La promoción del turismo ornitológico es una de las actividades contempladas en el Plan de Actuaciones 2012 de Turgalicia dado que suponen la puesta en valor de los recursos naturales de la comunidad y también pode servir de atracción para nuevos flujos turísticos, así como favorecer la desestacionalización.
En esta estrategia se enmarca como por ejemplo la asistencia en el pasado mes de marzo por segundo año consecutivo a la Feria Internacional de Ornitología que se celebra en Extremadura, que es el certamen turístico más importante del sector en España y que se celebra en el Parque Nacional de Monfragüe. Además, paralelamente a la actividad feiral se desarrolló en Extremadura un programa de actividades para los visitantes y expositores, jornadas técnicas y un encuentro de trabajo con operadores turísticos especializados.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
Santiago del Estero, combinación perfecta de cultura, naturaleza y deporte
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Porto Santo impone una tasa turística
-
Escocia lidera el camino en viajes con significado
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
Uzbekistán, un destino que también sorprende en los meses de invierno
-
El turismo de Armenia, al descubierto
-
Discover Puerto Rico celebra un 2024 de récord