Menú de navegación
Nueva publicación sobre el Turismo Ornitológico de Galicia
EXPRESO - 14.05.2012
En Galicia existen 61 espacios de alto interés ornitológico identificados y repartidos por los catorce geodestinos turísticos gallegos
En Galicia existen 61 espacios de alto interés ornitológico identificados y repartidos por los catorce geodestinos turísticos gallegos. Estos espacios están clasificados según los hábitats y se pueden encontrar zonas de litoral y mar abierto; cañones y valles fluviais, áreas montañosas y boscosas; humedales interiores y entornos urbanos.
En la comunidad existen además diez áreas identificadas cómo las de mayor potencialidad de las zonas de alto interés ornitológico.
Habida cuenta de esta gran riqueza en el campo de la ornitología que atesora la Comunidad gallega, Turismo de Galicia ha editado una publicación sobre turismo ornitológico en Galicia que está siendo distribuida en el número de mayo de la revista Quercus.
Esta publicación, editada desde 1981, es la decana de la prensa ambiental española y cuenta con 5.500 suscriptores. Se trata de una revista mensual de observación, estudio y defensa de la naturaleza y que tiene una amplia difusión en mercados de interés para Galicia, como Madrid, Andalucía, Cataluña y Castilla y León.
Se trata de una publicación con un perfil de lector muy fiel y comprometido y llega directamente a colectivos vinculados la este campo, como profesionales y aficionados al estudio y observación de la naturaleza, técnicos, mediaoambientais, ornitólogos, etc. Con el número de mayo de Quercus se encarta una tirade de 12.500 ejemplares del folleto sobre las potencialidades del turismo ornitológico en Galicia para los puntos habituales de venta de la revista. Además se hizo llegar el encarte a los 5.500 suscriptores y otros 7.000 ejemplares serán distribuidos en los eventos y ferias especializadas del sector a los que tiene programada su asistencia Turismo de Galicia.
La publicación se centra en las diez zonas de mejores condiciones para lo avistamento de aves y resalta la biodiversidad de excepción y la posición estratégica de Galicia como uno de los puntos más occidentales de Europa que la convierten en uno de los mejores lugares de la Península para desarrollar actividades relacionadas con la ornitoloxía.
La promoción del turismo ornitológico es una de las actividades contempladas en el Plan de Actuaciones 2012 de Turgalicia dado que suponen la puesta en valor de los recursos naturales de la comunidad y también pode servir de atracción para nuevos flujos turísticos, así como favorecer la desestacionalización.
En esta estrategia se enmarca como por ejemplo la asistencia en el pasado mes de marzo por segundo año consecutivo a la Feria Internacional de Ornitología que se celebra en Extremadura, que es el certamen turístico más importante del sector en España y que se celebra en el Parque Nacional de Monfragüe. Además, paralelamente a la actividad feiral se desarrolló en Extremadura un programa de actividades para los visitantes y expositores, jornadas técnicas y un encuentro de trabajo con operadores turísticos especializados.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa