Menú de navegación
La apasionante aventura de la etnología por Claude Lévi-Strauss
EXPRESO - 14.02.2012
Tristes trópicos, escrito en 1955, es uno de los relatos más tristes, incisivos y bellos que haya escrito un antropólogo y presenta rasgos de un tratado de filosofía, de un informe etnográfico, de una historia colonial y de un mito profético, al tiempo que se entronca también con la narrativa ‘de viajes’, género en el que tenían cabida las obras de exploradores como Cook o Bouganville o ensayos como Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift. Claude Lévi-Strauss, el fundador de la etnología estructuralista, trazó en esas páginas su propia autobiografía intelectual.
Del aquel contacto con el Nuevo Mundo, surgió una nueva sensibilidad etnográfica –capaz de llevar las oposiciones polares más allá de sus diferencias contemporáneas hasta su forma original– y una redefinición del papel del etnógrafo que, en contacto con las fuentes, estaba en condiciones ya de formular modelos culturales universalmente aplicables.
Tristes trópicos muestra, tal como Susan Sontag lo expresó en cierta ocasión, una ‘antropología entendida como necrología’, como una triste remembranza de un mundo desaparecido. En esta obra Lévi-Strauss constata que los trópicos no son ya exóticos, sino que se hallan fuera de época.
La apasionante aventura de la etnología, por uno de sus más insignes representantes
Más que un libro de viajes, el presente texto es un libro sobre los viajes, sobre cómo y por qué puede alguien llegar a hacerse etnólogo, y sobre el modo en que se integran las aventuras del explorador y las investigaciones del científico hasta llegar a formar la experiencia propia del etnólogo. El autor trata de analizar estas cuestiones cotejando sus recuerdos y proponiendo un recorrido que no renuncie a los pintorescos detalles, pero que a la vez los sitúe en una perspectiva más amplia.
‘Tristes trópicos’. Autor: Claude Lévi-Strauss. Fecha de publicación: 2 de febrero de 2012. Número de páginas: 528. Idioma: Español. I.S.B.N. número: 978-84-08-11162-7. Edita: Austral. Colección: Contemporánea. Traductora: Noelia Bastard
Noticias relacionadas
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
alfonso ormaetxea (no verificado)
14.02.2012 - 11:05
Muy bueno sacar el libro de Levi Strauss, ¡Felicidades!