Menú de navegación
El Tereré de Paraguay
EXPRESO - 31.05.2019
El consumo de la yerba mate en el Paraguay tiene tres vertientes, la primera es el ‘mate’ (ka’ay), que consiste en cargar la yerba en un pequeño matero (ka´aygua), cebarla con agua caliente y sorber la infusión mediante una bombilla.
La segunda es el ‘mate cocido’, o simplemente ‘cocido’, agua caliente sobre una porción de yerba previamente quemada con una brasa y azúcar, se la deja reposar y se bebe como café o té.
La tercera forma es la más popular y auténticamente paraguaya, se trata del ‘tereré’, voz onomatopéyica con que se identifica el mate frío o helado que se prepara con el aditamento de yuyos medicinales machacados para que liberen en el agua su contenido de savia.
En el Paraguay el tereré se toma generalmente en grupos, familia, amigos, compañeros de trabajo o con algún visitante ocasional.
El brebaje nunca es negado a persona alguna. Una rueda de tereré (tereré jere) puede durar largos minutos y hasta horas, si la yerba ya está muy lavada se la cambia y la sesión continua.
Muchos sostienen que una rueda de tereré facilita la comunicación interpersonal, porque mientras uno toma, otro habla, los demás escuchan y cada uno interviene a su turno en la cháchara; además, esta bebida es patrimonio común de todos los paraguayos, hombres, mujeres, ricos, pobres, sabios o analfabetos, viejos y jóvenes son igualmente fanáticos de esta bebida.
El tereré rompió los moldes tradicionales de su consumo. Actualmente, se fabrican bellos conservadores portátiles que permiten disponer del equipamiento más adecuado para disfrutarlo mientras se viaja, o se observa un partido de fútbol, mientras se pesca o simplemente cuando se emprende una larga caminata.
Para todos y para todo momento, el tereré es la mejor compañía, según apuntan desde Turismo de Paraguay.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí