Menú de navegación
Segovia presidirá este año la Red de Ciudades Machadianas
EXPRESO - 01.03.2015
La Asamblea General Ordinaria de la Red de Ciudades Machadianas, integrada por las ciudades de Segovia, Soria, Baeza, Collioure y Sevilla, se reunió ayer, 26 de febrero, en la sede del Ayuntamiento de Collioure
La Asamblea General Ordinaria de la Red de Ciudades Machadianas, integrada por las ciudades de Segovia, Soria, Baeza, Collioure y Sevilla, se reunió ayer, 26 de febrero, en la sede del Ayuntamiento de Collioure. En la reunión, presidida por el Alcalde de Collioure, se realizó balance de las acciones desarrolladas por las ciudades en 2014, se ha presentado el programa de acciones previstas para 2015 y también la nueva web de la Red de Ciudades Machadianas.
Segovia, además ha recogido del alcalde de Collioure el testigo de la Presidencia para este año 2015. Entre las acciones promocionales que se acordaron para este ejercicio están la creación de un folleto promocional común para todas las ciudades integrantes y una carta/pasaporte para turistas individuales.
Se trabajará también en la confección de itinerarios con agencias de viajes especializadas en programas culturales y en la creación de una exposición itinerante por las ciudades machadianas en 2016 en torno a la figura del poeta.
Segovia, como ciudad que asume la presidencia de la Red, será la responsable de acciones tales como la actualización de la nueva web, la comunicación de las actividades organizadas por la Red y la creación de un formato de comunicación común para todas las ciudades. Además acogerá en octubre el Aula Juan de Mairena, encuentro cuyo objetivo es ahondar en el pensamiento filosófico y social del escritor.
Desde la presidencia, el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia trabajará para que otras ciudades significativas en la vida del poeta entren a formar parte de la Red de Ciudades Machadianas. Nuestra ciudad también presentó la programación de Actividades en la Casa-Museo de Antonio Machado, inaugurada el pasado domingo con el homenaje popular a la figura del poeta que tuvo lugar en el patio de la pensión donde residió doce años.
Así como el descubrimiento del relieve donado por la Red de Ciudades Machadianas. Segovia aporta a esta Red la única Casa-Museo del poeta propiedad de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, que cuenta con el respaldo del Área de Turismo del Ayuntamiento para dotarla de contenido cultural, y poner de relieve el innegable valor que posee como museo.
Otras actividades de la Empresa Municipal de Turismo como la Ruta de Antonio Machado en Segovia, Paseos de Segovia Literaria o el Festival de Narradores Orales refuerzan esta promoción.
La Asociación Red de Ciudades Machadianas se creó el 22 de febrero de 2009 para unir los lazos de las localidades que la conforman en torno a la difusión y promoción de la figura de Antonio Machado.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica