Menú de navegación
El Spanish Gin Tonic revoluciona el mercado estadounidense
EXPRESO - 05.04.2014
El concepto del Spanish Gin Tonic está revolucionado el mercado de Estados Unidos de manera que su clásica degustación en copa de balón, con unas proporciones perfectas y un ‘twist’ de cáscara de limón verde se ha convertido en todo un ritual de gran valor simbólico para los más sibaritas al otro lado del Atlántico, según informó Rives, especializada en la producción artesanal de destilados y espirituosos.
Si bien tradicionalmente todo lo relacionado con la ginebra suena a anglosajón, la fiebre que este destilado ha desatado en España y el creativo modo de jugar con los aderezos han traspasado nuestras fronteras.
Frente al tradicional gin tonic británico cerrado y escueto, el Spanish Gin Tonic puede incorporar cítricos, especias y botánicos que aportan originalidad, color y nuevas mezclas de sabores, que se han convertido en el nuevo estilo de disfrutar este combinado en EE.UU.
Además del ceremonial de preparación y la originalidad de las propuestas, en las que la naranja, la lima, los enebros, cardamomo, canela y los granos del paraíso son protagonistas, Rives atribuye el éxito del gin tonic al otro lado del Atlántico a la mesura de unas proporciones perfectas -una parte de gin y dos partes y media de tónica- que dan como resultado una bebida agradable y ligera, con una graduación en torno a los 15 grados similar a la de un vino.
La sofisticación que envuelve la preparación del Spanish Gin Tonic a través de sus distintos elementos despierta el juego de los sentidos a través de la vista –por su transparencia cristalina- el olfato –donde los aromas limpios y los olores cítricos como el limón se expanden - y el gusto.
Otro de los secretos reside en enfriar empleando la cucharilla imperial, dejando que la copa de balón se impregne del frío hielo durante unos minutos, para después decantar el agua resultante.
El uso de esta cucharilla imperial para servir la tónica suavemente mantiene la fuerza del combinado en perfecta armonía con la calidad de Gin Rives Premium Tridestilada, y para conseguir un resultado final redondo también es importante la decoración de la copa.
Además del evidente toque hispano del Spanish Gin Tonic, que Rives lleva a gala pasear por Estados Unidos con su Gin Rives Premium Tridestilada como emblema, la clave del éxito hay que atribuírsela al proceso London Dry Gin de triple destilación con agua libre de minerales y alcohol hidroseleccionado, que elabora artesanalmente Rives en El Puerto de Santa María en sus tradicionales alambiques de cobre.
El resultado es una ginebra que asegura un gusto fino, ligero y voluble que produce un reconocible equilibrio en boca.
Según el presidente de Rives, Augusto Romero-Haupold, ‘los españoles estamos consiguiendo que una acción tan cotidiana como puede ser tomarse un gin tonic se haya convertido en todo un ritual para muchos norteamericanos que han encontrado en el placer de prepararlo una motivación más para su consumo; y en su degustación, un elemento de sofisticación que, por su color, aromas o forma de consumo, no consiguen otras bebidas’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
internauta (no verificado)
10.04.2014 - 11:35
Interesante artículo, excepto lo de deslizar la tónica a través de la cucharilla imperial. Está demostrado que el anhídrido carbónico en contacto con el metal destruye el carbónico en mayor o menor medida dependiendo de la temperatura de la tónica. Saludos!