Menú de navegación
Descubre Quito a través de 14 casas coloniales
EXPRESO - 26.12.2011
En el exterior de cada una de estas casas de Quito, unos paneles informativos ofrecen los principales detalles de cada edificio.Todas estas casas cuentan con un patio interior, que por lo general puede admirarse desde la galería en los pisos superiores.
La uniformidad en el estilo puede apreciarse tanto en las fachadas exteriores como en el interior, en la distribución de los diferentes espacios.
En Quito, en la confluencia de las calles García Moreno y Mejía se encuentra la Casa Cadisan, que data del siglo XVI. El nombre de esta casa procede de la abreviatura del nombre de su primer dueño, Diego de Sandoval. El solar y los jardines adyacentes permanecieron en mano de los descendientes de Sandoval hasta 1995, fecha en la que fue adquirida por la Administración pública. La construcción abarca 1.361 m2, en cuyos pisos superiores se encontraba la vivienda y en los inferiores estaba la zona de servicio.
La Casa Casidan fue restaurada por última vez en 1880 y ha visto diversos procesos de remodelación. Sin embargo, se conserva su patio rodeado por arcos, en cuyo interior hay varios árboles centenarios. Hoy en día, el edificio alberga una dependencia municipal y una institución financiera. El jardín y el patio interior están abiertos al público, y el restaurante invita a hacer un alto en el camino.
Otra visita ineludible es el Centro Cultural Metropolitano (CCM), que alberga el Museo Alberto Mena Caamaño. Este edificio fue, entre otras cosas, universidad y casa episcopal. Tras la expulsión de los jesuitas pasó a ser el cuartel, por orden del presidente Villalengua, y allí se habilitaron calabozos y mazmorras.
En el muro del edificio contiguo, donde funcionaron los colegios San Gabriel y Gonzaga, se nota aún las huellas de los arcos tapiados donde se encontraban las caballerizas.Otra casa interesante es la del Museo de Acuarela Muñoz Mariño.
En medio de su sencillez y belleza habitaron las hermanas Brígida y Gertrudis Salas, hijas de Antonio. Por eso, este sector de la calle Junín, en San Marcos, era conocido como la cuadra de las pintoras, según el historiador Fernando Jurado.
Es un solar pequeño, con un zaguán estrecho y un pequeño patio. Este lugar conserva, su uso histórico: morada artistas.
14 casas coloniales que pueden visitarse en Quito:
1.- Casa Cadisan, calles García Moreno y Mejía: Es propiedad municipal pero no está abierta al público, se puede admirar sus patios, desde el acceso al estacionamiento del Cadisan, ubicado detrás de esta casa.
2.- Museo de Arte Colonial – CCE, calles Cuenca y Mejía: Abierto al público.
3.- Casa de la Virgen, calles Rocafuerte y Maldonado, junto al Arco de Santo Domingo. No está abierta al público se debe pedir permiso al párroco de Santo Domingo, de todas maneras se puede admirar su fachada.
4.- Casa Montufar – IMP, calles Montúfar, Chile y Espejo. Se puede visitar en horarios de oficina, ya que allí funciona el Instituto Metropolitano de Patrimonio.
5.- Hotel San Francisco de Quito, calles Guayaquil y Sucre. Abierto al público.
6.- Casa parroquial de El Sagrario, calle García Moreno y Espejo. No está abierta al público, se debe pedir permiso al párroco.
7.- Ex Cuartel Real de Lima (Real Audiencia), calles Espejo y García Moreno Allí funciona el Centro Cultural Metropolitano, el museo de cera es una parte de este ex cuartel.
8.- Casa de Benalcázar, calles Olmedo y Benalcázar. Eventualmente está abierta al público en las mañanas o tarde, cuando hay eventos culturales y artísticos.
9.- Casa de las Velas, calle Flores frente a la Espejo.
10.- Casa de José Mejía Lequerica, calle Maldonado frente a la Escuela José Peralta.
11.- Casa es S. J., calle García Moreno y Manabí junto a Santa Bárbara. No está abierta al público, se debe pedir un permiso en La Compañía.
12.- Casa del Alabado, Museo, calle Cuenca entre calles Bolívar y Rocafuerte: Abierto a todo público.
13.- Casa Terán Robalino – INEDES, calles Venezuela y Rocafuerte.
14.- Casa Muñoz Mariño, Museo de la Acuarela, calle Junín. Barrio San Marcos: Abierta al público.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua