Menú de navegación
La Comunidad de Madrid revive la tradición cervecera madrlleña
EXPRESO - 26.10.2011

Con este acuerdo, la Comunidad de Madrid salvaguarda un archivo de gran valor histórico con documentos como libros de registro declientes, planos de instalaciones, folletos…
Con la firma de este convenio, el Gobierno de la Comunidad de Madrid quiere aunar esfuerzos para facilitar alos madrileños la consulta de los documentos que forman parte del Fondo Mahou, que comprende todos los documentos generados desde la constitución de Mahou hasta el traslado de la fábrica de cervezas al Paseo Imperial de Madrid, abarcando un período comprendido entre 1869 y 1975.
González explicó que con el traslado de la fábrica en 1962 a una nueva sede en el Paseo Imperial de Madrid, los documentos más antiguosde la empresa Mahou se quedaron en la antigua fábrica de la calle Amaniel hasta que la Comunidad de Madrid adquirió el edificio para convertirlo en Archivo Regional y casualmente los descubrió.
El Fondo Mahou, que va a ser íntegramente digitalizado gracias al acuerdo firmado, fue incorporado al Archivo Regional de la Comunidad de Madrid en 1990. El Fondo Mahou y al Fondo Galerías Preciados son los dos archivos históricos de empresas madrileñas más importantes que custodia el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, que, con casi 30.000 metros cuadrados organizados en cuatro edificios y capacidad para custodiar 85 kilómetros de documentos, constituye una de las instalaciones más modernas de España en cuanto a diseño, dotación y medios técnicos.
Curiosos documentos históricos
En la muestra, que puede verse hasta el 10 de noviembre, hay curiosos documentos como los exámenes realizados por los aspirantes a la fábrica cervecera en 1942; el contrato de transporte de varias toneladas de malta, desde Polonia, en 1937; el libro de registro de clientes de Mahou, de 1935; el proyecto de construcción de viviendas para los obreros de El Turia, la fábrica de Valencia, en 1955; el plano de seguridad de hormigón armado, realizada expresamente para la primera fábrica de Cervezas Mahou (en lacalle Amaniel) en 1935, y el recibo del coste, o folletos publicitarios de 1930.
Entre las curiosidades documentales de Mahou que pueden verse enla exposición hay un libro de cuentas de la fábrica El Arco íris, factoría de pinturas de la familia Mahou (anterior a la fundación de la fábrica de cerveza), en la que puede apreciarse un pedido a cargo de Benito Pérez Galdós, autor de los Episodios Nacionales; o el cuaderno de anotaciones del primer maestro cervecero de Mahou, Konrad Stauffer.
Desde Cervezas Mahou se asegura que ‘es una satisfacción enormepara la empresa ver reunidos en un único espacio objetos que rememoran sus primeros pasos, tan vinculados a la propia historia de Madrid’.
La exposición puede verse en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid (C/ Ramírez de Prado, 3) hasta el 10 de noviembre de lunes a jueves, de 9.00 a 20.30, y los viernes, de 9.00 a 14.00.
Expreso. Redacción. T.A
Noticias relacionadas
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba