Menú de navegación
Singapur recupera el pasaporte más poderoso del mundo
EXPRESO - 27.07.2024
En los últimos 20 años, se ha producido un aumento notable en la libertad de viajar, ya que el número promedio de destinos sin visado accesibles para los viajeros de todo el mundo casi se ha duplicado, pasando de 58 en 2006 a 111 en 2024.
De este modo, Singapur se ha convertido en el único país líder en el Índice de Pasaportes Henley, superando a otros seis países a principios de año.
Este logro convierte a Singapur en el país con el pasaporte más influyente del mundo, ya que sus ciudadanos tienen acceso sin visado a 195 de los 227 destinos de viaje del mundo, lo que supone un nuevo récord.
Francia, Alemania, Italia, Japón y España ocupan ahora el segundo puesto, con acceso sin visado a 192 destinos.
Un notable grupo de siete países, entre los que se encuentran Austria, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Corea del Sur y Suecia, comparten ahora la tercera posición de la lista, con acceso a 191 destinos sin necesidad de visado.
Esta clasificación se determina con datos proporcionados exclusivamente por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA.
El Reino Unido, junto con Bélgica, Dinamarca, Nueva Zelanda, Noruega y Suiza, mantiene su posición en el cuarto lugar, a pesar de que su puntuación de destino sin visado disminuyó a 190.
Mientras tanto, Estados Unidos continúa su declive de una década en el índice, cayendo al octavo lugar con acceso a solo 186 destinos sin visado.
Hace una década, en 2014, el Reino Unido y los EE. UU. ocupaban conjuntamente el primer lugar en el índice.
Por su parte, Afganistán sigue siendo el pasaporte más débil del mundo, perdiendo acceso a otro destino en los últimos seis meses, dejando a sus ciudadanos con acceso sin visado a solo 26 países, la puntuación más baja jamás registrada en los 19 años de historia del índice.
En los últimos veinte años, ha habido un aumento notable en la libertad de viaje, ya que el número promedio de destinos sin visa accesibles para los viajeros en todo el mundo casi se ha duplicado de 58 en 2006 a 111 en 2024. Sin embargo, la disparidad en la movilidad global entre los países mejor y peor clasificados ha alcanzado un máximo histórico, con Singapur liderando la lista al poder visitar 169 destinos más sin visa que Afganistán.
Desde IATA prevén que las aerolíneas conecten a casi 5.000 millones de personas a través de 22.000 rutas en 39 millones de vuelos en 2024. Se espera que la carga aérea transportada alcance los 62 millones de toneladas, lo que contribuirá a un notable volumen de comercio de 8,3 billones de dólares.
Los Emiratos Árabes Unidos han entrado en el Top 10 por primera vez, con una impresionante incorporación de 152 destinos desde que se estableció el índice en 2006, lo que dio como resultado una puntuación actual de exención de visa de 185. Este notable logro ha visto al país subir 53 puestos en la clasificación, pasando del puesto 62 al 9.
Este ascenso meteórico se atribuye a los esfuerzos deliberados y concertados del gobierno emiratí para convertir a los Emiratos Árabes Unidos en un centro global de negocios, turismo e inversión.
La investigación realizada por la organización demuestra constantemente una fuerte correlación entre la puntuación de exención de visa de un país y su prosperidad económica.
Tanto China como Ucrania han logrado avances significativos en la última década: China subió 24 puestos hasta el 59.º (con acceso a 85 destinos sin visado) y Ucrania avanzó 23 puestos hasta el 30.º, con sus ciudadanos pudiendo visitar 148 destinos sin visado previo.
En cambio, Rusia bajó siete puestos hasta el 45.º puesto, con acceso sin visado a tan solo 116 destinos.
Venezuela ha experimentado el declive más significativo en los últimos diez años, cayendo 17 posiciones, del puesto 25 al 42, en el Índice de Pasaportes Henley.
El país sudamericano se prepara para unas elecciones presidenciales cruciales el 28 de julio, que pueden afectar a las vidas de más de siete millones de refugiados venezolanos que han abandonado su patria debido a la agitación económica y política causada por una fuerte caída de los precios del petróleo, así como por la corrupción y la mala gestión gubernamentales. Yemen ha descendido 15 puestos, situándose en el puesto 100.
Nigeria y Siria también han experimentado un descenso, cayendo 13 puestos, hasta los puestos 92 y 102, respectivamente.
Bangladesh, por su parte, es el quinto país que más ha descendido, habiendo bajado 11 puestos, del 86 al 97, en el último decenio.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
ITA Airways se prepara para iniciar su integración en Star Alliance
-
José Santos, al frente de la Agencia de Promoción Turística del Alentejo
-
Minor Hotels anuncia la llegada de la marca NH Hotels & Resorts a Copenhague
-
Abre en Madrid el hotel Bestprice Alegría
-
Lleida promociona en primavera la floración, turismo activo, rafting, cultura y cicloturismo
-
Crece la conectividad aérea hacia Oriente Medio
-
PATA prevé un fuerte repunte y crecimiento de visitantes en Asia Pacífico hasta 2027
-
Rumbos inesperados: aventuras en destinos sorprendentes
-
Cleviá, San Miguel de Allende, Autograph Collection abre sus puertas
-
Se anuncia la ampliación de aeropuerto cubano de Jardines del Rey
-
Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando
-
Zacatecas fortalece el turismo con San Luis Potosí y León, Guanajuato
-
Delta celebra 100 años con la renovación de su museo
-
La industria hotelera estadounidense prospera durante las vacaciones de primavera
-
iryo transforma su programa de fidelización Club Yo