Menú de navegación
San Marino recibirá la Conferencia Europea sobre Turismo Accesible -OMT
EXPRESO - 16.06.2023
La República de San Marino acogerá la segunda edición de la Conferencia Europea de la OMT sobre Turismo Accesible, a celebrar en el mes de noviembre.
Avanzando aún más en el compromiso de la OMT de hacer que el turismo esté abierto a todos, la Conferencia exhibirá la innovación, las asociaciones público-privadas y la formulación de políticas inclusivas.
Turismo Accesible: una prioridad para el sector
La OMT se compromete a guiar al sector turístico mundial hacia una mayor accesibilidad e inclusión.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1.300 millones de personas en todo el mundo experimentan una discapacidad significativa, lo que dificulta la participación en el turismo. Alrededor de una cuarta parte de la población de la UE, 87 millones de personas, ya tiene algún tipo de discapacidad (EUROSTAT).
El artículo 30 de la Ley propugna que las personas con discapacidad tengan acceso a las instalaciones, actividades y servicios culturales, deportivos, recreativos y turísticos.
OMT: Construyendo un turismo más accesible
En junio de 2021, ISO publicó la primera norma internacional integral sobre turismo accesible, ISO 21902 Turismo Accesible para Todos. La OMT y sus socios lideraron el desarrollo de esta nueva herramienta de orientación global.
La norma UNE-ISO 21902 establece requisitos y recomendaciones para un turismo accesible Se dirige a proveedores de servicios y operadores turísticos, así como a administraciones públicas y destinos turísticos.
Hacia la II Conferencia Europea de Turismo Accesible
Durante la 68ª reunión de la Comisión de la OMT para Europa celebrada en la capital búlgara, Sofía, el ministro de Turismo de la República de San Marino, Federico Pedini Amati, anunció formalmente que la 2ª Conferencia Europea sobre Turismo Accesible: Turismo para Todos tendrá lugar en San Marino, del 16 al 17 de noviembre de 2023.
La OMT y San Marino proporcionarán una plataforma para que los gobiernos, los destinos, el sector privado y la sociedad civil discutan las mejores formas de priorizar la accesibilidad en cualquier política o estrategia de turismo.
La Conferencia dejará en claro los muchos beneficios de un turismo más accesible, desde la creación de empleos y el impulso de las economías hasta permitir que más personas viajen y fortalecer la solidaridad y la cooperación internacional.
La Conferencia discutirá más a fondo cómo la aplicación de los principios del Diseño Universal y las soluciones de vanguardia para hacer que los entornos naturales y culturales sean más accesibles, es un cambio de juego.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar