Menú de navegación
México abre oficialmente su oficina de turismo en Bogotá
EXPRESO - 16.11.2014
El embajador mexicano en Colombia, Arnulfo Valdivia, ha inaugurado recientemente en Bogotá, capital de Colombia, la oficina del CPTM, Consejo de Promoción Turística de México, con el fin de atender a los países de la Alianza del Pacífico, además de a Ecuador y Panamá.
Valdivia ha explicado en el acto que México, entre enero y septiembre de 2014, recibió un total de 21 millones de turistas procedentes de diferentes partes del mundo, lo que representó un incremento del 18,2% en comparación con el mismo periodo del ejercicio 2013.
El turismo en términos de ingreso para México, para el mismo periodo, fue de 12.000 millones de dólares, es decir un incremento del 17% en relación al año 2013.
De acuerdo con Valdivia, Colombia viene desempeñando ‘un papel preponderante en la captación de visitantes a México’, con un incremento del 60% para 2013, el año que entró en vigor la eliminación de la visa para los colombianos, y un 25% para enero-septiembre de 2014.
‘Colombia en estos primeros nueve meses de 2014 ha contribuido con 230.000 visitantes. Nos hemos convencido que los colombianos quieren y conocen México y quieren conocerlo aún más, de ahí la decisión de abrir esta oficina’, ha destacado el embajador mexicano.
Atendiendo las estadísticas del CPTM, los colombianos prefieren en México como destino a Cancún, a la Riviera Maya, Ciudad de México y los sitios alrededor de la capital mexicana.
Valdivia presentó ante los empresarios colombo-mexicanos al director de la oficina del CPTM en esta nación, Omar Macedo García, quien también destacó la importancia estratégica de este país andino para los objetivos de México en Sudamérica.
Macedo García informó en el acto de que el CPTM, con su oficina en Bogotá, atiende los mercados de la Alianza del Pacífico, que integran México Colombia, Perú y Chile, además de Panamá y Ecuador.
Para Macedo, el incremento de turistas a México de sus socios de la Alianza del Pacífico, para enero-septiembre, fue del 15%, algo que ‘demuestra el potencial que tiene el mercado de la Alianza del Pacífico’.
Ecuador y Panamá también tienen un comportamiento positivo en el flujo de turistas hacia su país, y enfatizó que esta dinámica del sector se logra, ya que ‘México es un destino único. Este destino único hay que vivirlo para creerlo’.
‘La Alianza del Pacífico para el gobierno de México es una prioridad. En este momento tenemos la presidencia pro-témpore de la Alianza del Pacífico y en este sentido una de las estrategias para el próximo año es que en Latinoamérica sea el turismo para la Alianza del Pacífico’, destacó también Omar Macedo, quien sostuvo que las oficinas de turismo de México, Colombia, Perú y Chile están trabajando en la línea de fortalecer el turismo intra y extra-regional.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo