Menú de navegación
Puerto Rico acoge el Latin American Supply Chain Expo
EXPRESO - 18.08.2012
Por tercer año consecutivo, la Alianza Multisectorial de Compradores y Suplidores, ha anunciado la celebración en Puerto Rico del evento más importante de compradores, exportadores y profesionales de la cadena de suministro, así como de los negocios relacionados, con el evento Latin Américan Supply Chain Expo 2012.
Según los organizadores, este año el evento se va a celebrar los días 4 y 5 de octubre en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. Todo con una nueva filosofía, un renovado sentido de propósito y un agresivo plan para desarrollar profesionales en la cadena de suministro.
‘Este año, el Latin Américan Supply Chain Expo 2012 evoluciona y transforma su principal resolución para convertirse en un evento dirigido a defender y patrocinar al profesional de la cadena de suministro. La Alianza Multi-Sectorial de Compradores busca convertirse en facilitadores de la industria ayudando a compañías y empresas puertorriqueñas a prosperar con un pleno entendimiento sobre las ventajas económicas de crear y optimizar la cadena de suministro en sus respectivas instituciones. Nuestro propósito es convertir a Puerto Rico en el Hub de las Américas y a su vez transformar la Isla en un destino más competitivo, atraer nuevos inversionistas, crear empleos y estimular nuestra economía’, ha manifestado Herminio Bosque, presidente de la Organización del evento.
Para Bosque, el Latin American Supply Chain Expo 2012 ‘proveerá oportunidades para que la industria desarrolle el ambiente necesario para crear negocio entre compradores y vendedores’.
El presidente de la Organización ha manifestado que, este año, la Alianza está cometida a mejorar sustancialmente el sector de la cadena de suministros, primero preparando profesionales que puedan servir más eficientemente a la industria, a nuestra economía y a nuestro país, mientras crean empleos; y dos; ayudar a las compañías, negocios y corporaciones a modificar sus operaciones para mejorar su procesos y procedimientos en cuanto a la cadena de suministro se refiere’.
Los seminarios serán entendidos como una plataforma de negocios que permita que los gerentes de cadena de suministro puedan interactuar directamente con el grupo de conferenciantes internacionales y altos representantes de la industria, al igual que educadores de renombre internacional que ofrecerán seminarios centrados en el negocio de la Cadena de Suministro.
La Alianza Multi-Sectorial de Compradores y Vendedores fue fundada en 2006 con el propósito de crear grupos de trabajo que fortalezcan la economía puertorriqueña. La Alianza está compuesta por varios sectores de la industria, entre los que figuran embotelladores, equipo médico, recursos humanos, logística ingeniería y bio-farmacéuticas, entre otras disciplinas.
Los esfuerzos de la Alianza se centran en convertir a Puerto Rico en el Hub de las Américas y a su vez transformar la Isla en un destino más competitivo, atrayendo a nuevos inversores, crear empleos y estimular nuestra economía. La alianza cuenta con tres grupos de trabajo específicos para desarrollar su misión: innovación, logística y educación.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo