Menú de navegación
Embratur monitorizará la competitividad del turismo
EXPRESO - 27.07.2012
El Instituto Brasileño de Turismo, Embratur, ha puesto en marcha el proyecto de Investigación Internacional de Precios de Hotelería
El Instituto Brasileño de Turismo, Embratur, ha puesto en marcha el proyecto de Investigación Internacional de Precios de Hotelería. La determinación ha sido publicada recientemente en el Boletín Oficial, a través de un decreto firmado por el presidente de Embratur, Flávio Dino.
La citada investigación permitirá disponer de información sobre el promedio tarifario de los hoteles de diez ciudades brasileñas y los comparará con diez ciudades en el exterior.
‘Los mega-eventos que recibiremos durante los próximos años, tales como el Mundial y las Olimpiadas, darán a Brasil una visibilidad hasta ahora única en su historia’, apunta Dino, quien añade que ‘para que eso tenga efectos positivos para el turismo a largo plazo, necesitamos asegurar el atractivo y mantenimiento del país como un destino competitivo también en términos financieros en el escenario mundial’.
Los datos serán de acceso público para cualquier ciudadano que lo solicite, y cada seis meses Embratur realizará un Foro de Competitividad para la presentación y análisis de las informaciones de la investigación, siendo invitados a dicho acto el Ministerio de Turismo, Comisión de Turismo y Deporte de la Cámara de Diputados, Comisión de Desarrollo Regional y Turismo del Senado, Secretaría de Derecho Económico del Ministerio de Justicia, IPEA (Instituto de Investigación Económica Aplicada), Fornatur (Foro Nacional de los Secretarios y Dirigentes de Estado de Turismo), Anseditur (Asociación Nacional de los Secretarios y Dirigentes de Turismo de las Capitales y Destinos Inductores), ABIH (Asociación Brasileña de la Industria de Hoteles) y FOHB (Foro de Operadores Hoteleros de Brasil). Asimismo, las informaciones serán presentadas por el Instituto en las reuniones ordinarias del Consejo Nacional de Turismo.
Dicha investigación tendrá en cuenta a los turistas que realicen viajes tanto de negocios como de ocio, y para ello se utilizarán los siguientes parámetros: tiempo entre la fecha de la consulta y el inicio del alojamiento, periodo de estancia, destinos investigados en Brasil y destinos investigados en el exterior.
Por otro lado, se catalogarán los datos referentes a las acomodaciones de tres categorías: económico, mediano y alto confort, así como la menor/mayor tarifa encontrada en cada establecimiento (con desayuno).
Los hoteles de los destinos brasileños que serán investigados por motivos de negocios son Rio de Janeiro, São Paulo, Belo Horizonte, Brasília, Porto Alegre, Recife, Curitiba, Belém, Salvador y Fortaleza, mientras los de ocio serán Rio de Janeiro, Salvador, Fortaleza, Recife, Florianópolis, São Paulo, Manaus, Natal, Foz do Iguaçu y Gramado.
Ya en el exterior se analizarán los hoteles de las siguientes ciudades por motivos de negocios: Santiago de Chile, Buenos Aires, Nueva York, París, Londres, Tokio, Viena, Dubai, Milán y Frankfurt, mientras por motivos de ocio serán Santiago de Chile, Buenos Aires, Nueva York, París, Londres, Miami, Sídney, Barcelona, Rep. Dominicana y Cancún.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Nueva fecha para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
Sidi Bou Said, Túnez, candidata a Patrimonio de la Humanidad
-
Fiyi experimenta un crecimiento excepcional en los canales digitales
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran