Menú de navegación
Comienzan los preparativos para la Fitpar en Paraguay
EXPRESO - 23.05.2011

La organización de este evento cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur y el respaldo de otras instituciones oficiales. Las siete ediciones consecutivas, convirtieron a la Fitpar en la más importante Feria Internacional de Turismo del Paraguay y una de las más prestigiosas de la región; que abarca tanto el ámbito nacional como internacional, siendo de carácter profesional y público, y de periodicidad anual.
Asunción se convertirá, una vez más, durante dos días en el centro y puente de unión de toda la oferta turística nacional e internacional, mostrando tanto al canal profesional como al público general, el dinamismo y fortaleza de un sector que apuesta por la innovación, especialización y diversidad.
El gran evento será una nueva oportunidad para acordar negocios turísticos, intercambiar experiencias, presentar nuevas opciones, actualizar conocimientos y pulsar las nuevas tendencias que emergen en los grandes mercados turísticos del mundo.
Las actividades del primer día se desarrollarán dentro de un contexto profesional. Paralelamente se abrirá un programa de conferencias y seminarios en los que disertarán profesionales de reconocida trayectoria.
Fitpar estará abierta en esta primera etapa al público profesional, a estudiantes y la prensa. El día 6, la feria estará abierta al público general, quien tendrá libre acceso a la sede.
La feria se amenizará con espectáculos artísticos musicales y culturales, el mejor stand recibirá su premio y la Fitpar 2011 culminará en horas de la noche.
Entre los principales objetivos de la Feria, se encuentran: difundir y promover el sector turístico tanto a nivel nacional como internacional; fomentar el conocimiento de los destinos turísticos nacionales e internacionales a los profesionales del sector y al consumidor final; incentivar y apoyar a este sector a interrelacionarse para poder alcanzar importantes acuerdos comerciales; provocar un encuentro profesional, empresarial y público con gran participación activa del sector turístico; presentar las últimas técnicas y tendencias del sector; investigar el potencial de mercado; Generar alianzas estratégicas; y promover la compra y/o venta de los productos y servicios así como destinos turísticos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino