Menú de navegación
Gijón presenta su potencialidad turística en Madrid
EXPRESO - 28.04.2011
Turismo de Gijón y la Unión Hotelera del Principado de Asturias brindan, a los interesados en visitar el municipio gijonés en las próximas fechas festivas, una oferta gastronómica, cultural, de naturaleza y hotelera de difícil comparación, tanto en España como en Europa. Variedad, calidad y experiencia como principales valores.
El turista español es un aventurero, un gran conocedor del lugar al que va a visitar. Sus restaurantes, museos, lugares de interés… todo lo consulta y todo lo visita. Este tipo de turista suele elegir Gijón como destino para pasar sus vacaciones.
De este destino aprecia su variada y rica gastronomía, su oferta cultural y de festividades, su centro de talasoterapia, sus playas merecedoras de los reconocimientos más ecuánimes, sus gentes y una oferta hotelera de calidad, combinando establecimientos tradicionales con las nuevas tendencias en alojamientos turísticos.
Turismo de Gijón y la Unión Hotelera del Principado de Asturias han presentado en Madrid a todos los medios de comunicación, las excelencias y cualidades de esta tierra asturiana. En la misma han participado el concejal de Turismo de Gijón, José María Pérez, así como el presidente de la Unión Hotelera del Principado de Asturias (UHPA), Javier Álvarez. También han estado presentes el director gerente de Turismo de Gijón, Joaquín Miranda y la gerente de la UHPA, Julia Peñalosa.

Gijón es una ciudad para todos los públicos, para todas las edades, desde pequeños hasta mayores. ‘Hay varias playas urbanas que siguen con su estado natural; una oferta gastronómica amplia, con restaurantes pertenecientes a cuatro de los seis cocineros asturianos con estrella Michelín; 25 eventos gastronómicos diferentes y temáticos según los productos típicos de la región, pero también 17 campos de golf; cinco reservas mundiales de la biosfera en menos de una hora de distancia; 25 hectáreas de zonas verdes en toda la ciudad, lo que conforma el 85% del conjunto urbano…un lugar ideal para relajarse y vivir la buena vida’, según afirmó el concejal de turismo.
José María Pérez también ha destacado ‘el carácter abierto de los ciudadanos gijoneses, una característica no tan extendida por el norte de España, lo que le da a la ciudad ese aire cosmopolita y cercano a todo el mundo, pero sin olvidar el arraigo histórico y cultural con el resto del Principado. Gijón es Asturias, tiene una conexión directa con la tradición asturiana, es la chispa de la Costa Verde, el centro gastronómico de la región y un núcleo urbano creciente, que respeta el medio ambiente y las playas vírgenes de su litoral’.
Para poder articular todo el segmento turístico de una ciudad con tanta diversidad y opciones para visitar como Gijón, que cuenta con una oferta hotelera de calidad.
La Unión Hotelera del Principado de Asturias lleva más de 30 años dando un gran servicio en cualquiera de los 30 hoteles asociados repartidos por Gijón. Distinción, atención y experiencia son las bases que han llevado a esta Asociación a ser un referente en el sector turístico nacional.
Javier Álvarez destacó que ‘los establecimientos hoteleros son una parte esencial del enamoramiento de la ciudad. La principal tarea de la Unión Hotelera es trasladar en sus asociados toda la amabilidad de la sociedad gijonesa, mediante una oferta de calidad hotelera asentada en la innovación, por este motivo hemos creado www.ehotelesasturias.com, una central de reservas on-line que sirve también como portal de información turística, gastronómica y cultural del municipio’.
Porque Gijón es una ciudad moderna, con un gran respeto por la historia, y con una oferta cultural amplia, con antiguas fiestas como el Antroxu, o con edificios vanguardistas como la Laboral Ciudad de la Cultura (donde se realizan todo tipo de eventos culturales como el Festival Internacional de Cine Independiente de Gijón). Por ello, contempla distintas novedades turísticas que favorecen la llegada de turistas al Concejo: desde un aeropuerto cada vez más moderno y con rutas aéreas numerosas, hasta las llamadas ‘Autopistas del Mar’ del Cantábrico como la que une la ciudad francesa de Nantes con Gijón mediante ferrys.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto