Menú de navegación
El Congreso Mundial de Turismo Deportivo llega a Madrid
EXPRESO - 13.11.2024
El evento va a contar con la presencia de destacadas personalidades del turismo deportivo que explorarán y debatirán el futuro del sector a escala mundial.
La tercera edición del World Sports Tourism Congress, WSTC 2024, organizado por ONU Turismo y el Gobierno de la Comunidad de Madrid, regresará los días 28 y 29 de noviembre y tendrá lugar en el emblemático Estadio Santiago Bernabéu.
Durante dos días, bajo el lema ‘Turismo y deporte creando un legado duradero para los destinos’, el congreso volverá a reunir a destacadas personalidades del mundo del deporte y el turismo para compartir ideas innovadoras, grandes experiencias y conocimientos sobre el tema, incluido su impacto económico, su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, y estrategias para promocionar eficazmente los destinos a través de eventos deportivos y patrocinios.
El turismo deportivo es un eje fundamental, ya que genera alrededor del 10% del gasto mundial en el sector turístico, puede promover la acción social, económica y medioambiental, acelera el desarrollo y puede dejar un legado positivo duradero.
Es por ello que este año, el World Sports Tourism Congress ha ideado una experiencia muy completa que incluirá desde conferencias magistrales y mesas redondas hasta testimonios en primera persona de los principales protagonistas del mundo del turismo y el deporte. Programa La mirada se centrará en el futuro del turismo y el deporte desde todos los puntos de vista, analizando todas las posibilidades.
En este sentido, el programa del World Sports Tourism Congress abarcará los siguientes temas:
● El turismo deportivo en las agendas gubernamentales.
● Modelos de asociación entre gobiernos y entidades deportivas.
● Planificación a largo plazo del turismo deportivo.
● Tendencias de patrocinio.
● Alineación de marcas entre destinos y empresas deportivas.
● Activación de marcas.
● Participación de la comunidad en los acontecimientos deportivos.
● Mejores prácticas en la licitación de eventos deportivos.
● Innovación en infraestructuras deportivas y experiencia turística.
● Nuevas tecnologías (realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial).
● Sostenibilidad y estrategias net-zero.
● Integración medioambiental, social y de gobernanza (ESG) en la planificación de destinos.
● Medición del impacto.
Un año más, el congreso reunirá las voces de expertos, líderes de opinión y profesionales de diversos campos para crear una experiencia valiosa y enriquecedora para todos los asistentes.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia