Menú de navegación
Tercera Feria del dulce de convento en Torremolinos
EXPRESO - 05.12.2008
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos -Málaga, España- reune por tercer año consecutivo en una feria una de las mayores muestras de la pastelería y la confitería monacal que se produce en Andalucía
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos -Málaga, España- reune por tercer año consecutivo en una feria una de las mayores muestras de la pastelería y la confitería monacal que se produce en Andalucía.
Y ahora, aplazada la clausura hasta el domingo 7 de diciembre, el certamen acerca al público la tradición pastelera de los conventos de clausura andaluces, en muchos casos de transmisión secular.
46 conventos y monasterios religiosos de la región, a los que se incorpora por primera vez uno de la provincia de Badajoz, mostrarán y pondrán a la venta en esta feria convertida ya en un clásico del calendario provincial los dulces más típicos de la navidad.
Organizada por el Ayuntamiento de Torremolinos y el propio recinto congresual, la feria cumple un doble objetivo. Por un lado, promocionar el consumo de uno de los productos de mayor tradición y calidad de las fiestas navideñas y, por otro, ayudar al sostenimiento de las órdenes religiosas con los ingresos generados por la venta de esas producciones.
La tercera Feria del Dulce de Convento pondrá a la venta unos 8.000 kilos de productos y especialidades navideñas. Los conventos participantes pertenecen a seis provincias andaluzas: Málaga, Granada, Jaén, Córdoba, Cádiz y Sevilla.
Borrachuelos, mostachones, yemas de San Leandro, corazones del Obispo, huesos de chocolote, alfajores, sultanas, membrillos, trufas, roscos o ‘encomiendas' son algunos de los típicos dulces, no solo navideños, que forman parte del catálogo de productos en exposición y venta.
La feria abre sus puertas diariamente de 11 a 14 y de 16 a 20 horas. El acceso al recinto será libre, tratándose esta de una actividad sin ánimo de lucro del Palacio de Congresos y el Ayuntamiento de Torremolinos, y contará con la colaboración de voluntarios de peñas y asociaciones de la localidad para atender los stands que integran la muestra.
Las instituciones convocantes destacan el fin social que persigue este certamen. La recaudación por la venta de los dulces y postres confeccionados por las religiosas no solo ayudarán al sostenimiento de los gastos diarios de esas órdenes, sino al mantenimiento de los conventos y monasterios participantes, en muchos casos de enorme valor histórico-artístico y obligación que, en muchos casos, tienen que soportar a su cargo.
Entre las órdenes religiosas representadas en esta feria estarán las Mínimas (de Archidona), Clarisas, Agustinas Recoletas, Dominicas de la Orden de Predicadoras, las Carmelitas, Agustinas, Franciscanas, Santísima Trinidad (Jaén), Carmelitas Descalzas, Franciscanas Descalzas, Comendadoras de Santiago (Granada) o las Monjas del Carmelo, entre otras.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo