Menú de navegación
La China de Ángel Marcos en el Musac
EXPRESO - 08.05.2007
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León -España-, MUSAC, presenta por primera vez el último proyecto fotográfico de Ángel Marcos, fruto del viaje realizado a China durante enero de 2007. La exposición está abierta en León del 19 de mayo al 2 de septiembre.
La nueva producción enlaza con dos de las series fotográficas más conocidas y sobresalientes del artista, Alrededor del sueño (Nueva York, 2001) y En Cuba (La Habana, 2004-06), y constituye el final de esta trilogía en la que el artista dialoga con la ciudad a través de la publicidad y propaganda, tratando de desvelar su particular visón acerca de las vinculaciones existentes entre los poderes imperantes y las realidades y anhelos del colectivo que las habita.
Con el título de China, Ángel Marcos (Medina del Campo, Valladolid, 1955) completa la trilogía iniciada seis años antes en la ciudad de Nueva York, y que tendría continuidad en La Habana en 2004; la cual, si bien en localizaciones espaciales muy diversas, gira entorno al mismo parámetro conceptual: el diálogo producido entre la población y el poder que rige la ciudad a través de la publicidad y la propaganda.
Adentrándose tanto en los núcleos urbanos como en las periferias de Hong Kong, Pekín y Shangai, el artista retrata el contraste surgido entre pasado y presente, tradición y vanguardia, a través de la publicidad, la yuxtaposición de arquitecturas y, en definitiva, la acumulación del paisaje metropolitano.
El resultado es un amplio proyecto, compuesto de fotografía y vídeo, que desvelará la personal visión de Ángel Marcos sobre la China actual en el MUSAC.
La nueva producción, recogida bajo el título de China, responde a un amplio proyecto fotográfico realizado en las ciudades de Hong Kong, Pekín y Shangai durante enero de 2007, y constituye el final de una trilogía iniciada seis años antes en la ciudad de Nueva York, que tendría su continuidad en La Habana en el año 2004.
Ángel Marcos concibe las series de Alrededor del sueño (2001), En Cuba (2004-06) y China (2007) como un único proyecto que, si bien en localizaciones espaciales muy diversas, giran entorno al mismo parámetro conceptual: el diálogo producido entre la población y el poder que rige la ciudad a través de la publicidad y la propaganda.
Noticias relacionadas
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega
-
Jalisco, en México. Un turismo de película
-
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
-
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
-
Buenos resultados para las vacaciones en Tamaulipas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028
-
El Informe de coyuntura turística refleja el cambio de modelo hacia la triple sostenibilidad
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Atención médica online para orientar a los turistas en Tokio
-
Armenia, el nuevo destino de moda para viajes de aventura