Menú de navegación
Fiesta de Chaya 2009 en La Rioja argentina
EXPRESO - 01.02.2009
Del 13 al 17 de febrero, La Rioja se viste de fiesta para celebrar como todos los años ‘La Chaya', una de las fiestas populares más importantes del país, un festejo sinónimo del Carnaval en la provincia cuya raíz indígena los riojanos se encargan de preservar desde la época de la Conquista.
‘La Chaya' es un festejo de orígenes diaguitas que tiene como premisa central festejar la cosecha y agradecer a la Pachamama los beneficios de la tierra.
Los topamientos, las celebraciones en los barrios y los recitales con artistas nacionales y locales atraen la atención de una significativa cantidad de turistas de todo el país.
En todos los barrios se realizan los topamientos como números centrales del festejo. Quien quiera participar no tiene más que sumarse a uno de los dos grupos o pacotas que se forman, bailar y saltar hasta encontrarse con su compañero, y arrojarle agua y harina. Lo único que no debe olvidar es llevar ramitos de albahaca, porque todo lo demás, incluso las empanadas y el buen vino abundan en el lugar.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil