Menú de navegación
El Mes Geográfico de la Sociedad Geográfica Española
EXPRESO - 01.10.2023
La Sociedad Geográfica Española celebra en octubre su Mes Geográfico, un ciclo anual de conferencias.
En esta ocasión estará dedicado a la exploración al límite, en torno a una cuestión que surge cada vez con más frecuencia: ¿sigue siendo necesaria la exploración en el siglo XXI?
Así, la Sociedad Geográfica Española, con la colaboración de la Fundación Ramón Areces, ha organizado por vigésimo primera vez el ciclo de conferencias dedicado en esta ocasión a la exploración en el siglo XXI. La exploración extrema sigue siendo necesaria en nuestros días.
Durante siglos, la exploración estuvo ligada a la colonización, al descubrimiento de nuevos recursos, a la Ciencia, o incluso al reto deportivo. ¿Sigue teniendo sentido explorar en un mundo donde todo parece ya descubierto y explorado? ¿Puede el ser humano competir con la tecnología para arriesgarse a traspasar límites peligrosos?
La respuesta está en la investigación que hace preciso que todavía haya exploradores que hagan de su vida una emocionante aventura al límite.
Bajo el nombre La exploración al límite, el ciclo de conferencias contará con la presencia de una serie de expertos y exploradores de los mundos polares, de las cumbres del planeta y de las profundidades de la Tierra.
El espeleólogo Sergio García-Dils, récord mundial de profundidad, el biólogo y explorador polar Ignacio Oficialdegui, explorador de las líneas de viento en la Antártida, y el explorador y creador de Al filo de lo imposible, Sebastián Álvaro, hablarán de la importancia de la exploración en el siglo XXI y compartirán sus proyectos y vivencias extremas.
Las charlas tendrán lugar los días 3, 17 y 23 de octubre, a las 19h00, en el salón de actos de la Fundación Ramón Areces, en Madrid.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Una alianza con Taiwán para fortalecer el turismo sostenible en Centroamérica
-
Ecuador refuerza su estrategia para los mercados europeos
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch
-
ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para Marruecos
-
El destino Galicia, sede de grandes eventos musicales y de ocio
-
Más internacional y de mayor envergadura: la tecnología de viajes en ITB Berlín
-
Intermundial lanza Interclub, el club para los que saben ganar
-
El Algarve abre con 'Eurociudad del Guadiana' un proyecto que lo une a Ayamonte