Menú de navegación
Dos nuevas marchas de Cantabria Infinita 2009
EXPRESO - 17.04.2009
La programación de marchas Cantabria Infinita de 2009 se inició en febrero, con la ruta entre Santander y Yuste y en mayo, se celebrarán dos nuevas marchas, ambas novedades con respecto a la programación de ediciones anteriores
La programación de marchas Cantabria Infinita de 2009 se inició en febrero, con la ruta entre Santander y Yuste y en mayo, se celebrarán dos nuevas marchas, ambas novedades con respecto a la programación de ediciones anteriores.
La primera de las que se celebran en mayo, el día 10, es la que une la localidad de Udías, con la villa de Comillas, pasando por el paraje del Monte Corona en un recorrido de 19 kilómetros.
La ruta comienza en el municipio de Udías, para adentrarse en el vecino municipio de Valdáliga, en el pueblo de Caviedes, donde hay interesantes ejemplos arquitectónicos como su iglesia y la casa-torre de los Caviedes, así como casas blasonadas de la época barroca. El camino se adentra de nuevo en territorio de Udías para entrar en el Monte Corona, una magnífica y sorprendente masa forestal donde abundan robles, hayas, acebos, avellanos, abedules, castaños…
El siguiente hito es Rioturbio, pueblo situado junto al Monte Corona que presenta interesantes ejemplos de arquitectura popular. Desde aquí se accede a la bella ría de La Rabia, camino del destino final, la villa de Comillas, una de las más monumentales y turísticas de Cantabria.
La segunda marcha de mayo parte de la Cueva de El Soplao para llegar al pueblo de Labarces, con un recorrido de 14 kilómetros. El inicio es la misma cueva, un lugar situado entre los municipios de Valdáliga, Herrerías y Rionansa, en un entorno desde el que se divisan el mar y las montañas.
Desde allí se parte hacia La Florida, por un recorrido que discurre íntegramente por el municipio de Valdáliga. La Florida es un antiguo asentamiento que da nombre a todo el complejo de minas de blenda y galena de la zona, cuya explotación se inició durante el reinado de Isabel II y que estuvieron activas hasta la década de los 80 en el siglo XX. La siguiente parada es Caviña, uno de los barrios que integran la localidad de Labarces.
Esta localidad se ubica en una loma rodeada de manchas boscosas de abedules, acebos, avellanos… Desde ella se contemplan vistas de la costa cercana de San Vicente de la Barquera y el área de Oyambre.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar