Menú de navegación
Primer festival Pirineus Natura
EXPRESO - 07.10.2022
Conferencias, paseos con guía y talleres en las instalaciones de MónNatura Pirineus del Pallars Sobirà, Lleida.
Los próximos días 4, 5 y 6 de noviembre de 2022, en las instalaciones de MónNatura Pirineus se celebrará el I Festival Pirineus Natura, un espacio de encuentro en el Pirineo pensado para naturalistas y también para familias aficionadas a la naturaleza.
Las fechas están pensadas para favorecer la ocupación de la zona, generando movimiento de personas en alojamientos, restaurantes, etc. y queriendo erigirse en una cita anual de intercambio de conocimientos, experiencias y vivencias.
MónNatura Pirineus es un centro de naturaleza ideal para acoger este evento puesto que dispone de un auditorio para conferencias, laboratorio, salas de trabajo, espacio exterior para actividades, observatorio astronómico, entre otros equipamientos, servicios e instalaciones. Y está ubicado en un entorno natural inmejorable.
El Festival ofrecerá actividades dirigidas a un público más técnico y profesional y también actividades familiares e infantiles, siempre a cargo de naturalistas de referencia.
Entre las iniciativas que se han previsto desarrollar durante estos días habrá, por ejemplo:
- Conferencias, mesas redondas y debates
- Salidas guiadas
- Talleres de naturaleza
- Actividades familiares
MónNatura Pirineus es actualmente un centro de naturaleza imprescindible y de referencia para conocer los Pirineos.
Las instalaciones se inauguraron en 2002 formando parte de la Fundación Catalunya La Pedrera y ofrece estancias y actividades dirigidas a todo tipo de público con el objetivo de acercar los visitantes a la naturaleza y descubrir la esencia de los Pirineos.
Ubicado en el bonito paraje de las Valls d’Àneu, en el Pallars Sobirà, MónNatura Pirineus es un centro que cuenta con unas instalaciones únicas en los Pirineos que permiten al visitante hacer vida en la alta montaña y descubrir sus atractivos, resaltando la cultura de la sostenibilidad y ofreciendo la identificación y el respeto por los distintos elementos que configuran el paisaje.
Cabe recordar que este equipamiento cuenta con un edificio bioclimático, un centro de fauna autóctona del Pirineo, además de un observatorio astronómico.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico