Menú de navegación
Granada recibe el I Foro Internacional ‘Andalucía es Flamenco’
EXPRESO - 22.06.2022
El secretario general para el Turismo de la Junta de Andalucía ha destacado la riqueza que genera esta actividad para el destino andaluz.
El I Foro Internacional ‘Andalucía es Flamenco & Cultura’ reúne hasta el viernes a unos 40 representantes de agencias multimercado de 17 países y a una decena de medios de comunicación, en un encuentro que se desarrolla en Granada y que supone una oportunidad para dar a conocer la importancia de este segmento en el destino.
El secretario general para el Turismo en funciones, Manuel Muñoz, que participó en la recepción a estos profesionales, ha destacado la industria que se ha generado en Andalucía alrededor del flamenco, un atractivo que en la región ‘no solo un arte, sino seña de identidad de esta tierra’.
Muñoz ha asegurado que los participantes en esta cita, organizada por la Consejería de Turismo junto al Patronato de Turismo de Granada y Turespaña, podrán comprobar que Andalucía ‘es el mejor destino turístico del mundo’, porque no existe ningún otro con tantas posibilidades para el viajero.
Con la celebración de este foro se conmemora el centenario del primer Concurso de Cante Jondo celebrado en 1922 en la Plaza de los Aljibes de la Alhambra, a través de un programa en el que el flamenco será el eje central de debates, ponencias y reuniones con empresas andaluzas relacionadas con el segmento; junto a un viaje de familiarización por la capital y la provincia granadina.
El objetivo de esta acción es la promoción y comercialización del flamenco como producto turístico, por lo que se ha convocado a proveedores del flamenco en Andalucía, entre los que se encuentran tablaos, hoteles, agencias receptivas especializadas y oferta complementaria.
El programa gira sobre tres ejes principales, como son la presentación del producto ‘Andalucía es flamenco’, un taller de trabajo y el recorrido por el destino diseñado para las agencias y periodistas asistentes, con visitas a la Alhambra y al Patio de los Aljibes, los barrios del Albaicín y el Sacromonte, a la Peña La Platería y al Teatrillo del Hotel Alhambra Palace.
En el resto de la provincia se visitarán lugares lorquianos en Fuente Vaqueros y Valderrubio y la comarca de Alpujarra, donde se realizará un recorrido por los pueblos del Barranco de Poqueira.
Además, se prevén actuaciones de cante y baile flamenco durante todas las jornadas y la asistencia al espectáculo del Festival Internacional de Música y Danza ‘El cante herido’, de la granadina Marina Heredia.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes